HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
Descripción del Articulo
El huachinango Lutjanus campechanus (Poey, 1968) es un pez de gran importancia comercial, debido a su abundancia y alto número de captura, generando altos ingresos para los pescadores. Su importancia implica el estudio de su helminto fauna, la cual utiliza al huachinango como parte de su ciclo de vi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/621 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cestodos Golfo de México Lutjanidae nematodos trematodos |
id |
REVUNFV_f882ff7adbb2496382662287a1ee45b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/621 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICOUscanga Alvarado, Diana HelenaPozos Carré, Daniel AugustoMéndez, OscarcestodosGolfo de MéxicoLutjanidaenematodostrematodosEl huachinango Lutjanus campechanus (Poey, 1968) es un pez de gran importancia comercial, debido a su abundancia y alto número de captura, generando altos ingresos para los pescadores. Su importancia implica el estudio de su helminto fauna, la cual utiliza al huachinango como parte de su ciclo de vida. En la localidad de Chachalacas, Veracruz, se colectaron las vísceras (estómago, intestino y mesenterio) de 22 ejemplares de huachinangos y se colocaron en bolsas de plástico con formol neutralizado al 10% con su etiqueta correspondiente y los siguientes datos: número de hospedero, localidad y fecha del muestreo. En laboratorio, las muestras se examinaron con ayuda de un microscopio estereoscópico para la colecta de helmintos. La determinación taxonómica se realizó a través de las técnicas utilizadas en parasitología. Para caracterizar la infección se aplicaron los parámetros ecológicos de prevalencia, abundancia e intensidad media. Se colectaron 155 helmintos parásitos pertenecientes a 10 especies, de las cuales 3 son trematodos, 2 cestodos, un acantocéfalo y 4 nematodos. El trematodo Metadena sp. Linton 1910 representa el 72% de los helmintos colectados. Esta misma especie registró el mayor porcentaje de infección (59%) e intensidad media (8±0.7) en el intestino. Siete de las 10 especies de helmintos se registran como adultos en el intestino, indicando que L. campechanus actúa como hospedero definitivo para estas, mientras que para Anisakis sp. Dujardin, 1845; Hysterothylacium sp. Ward y Magath, 1917 y el acantocéfalo Serrantis sagittifer Linton, 1932 actúa como hospedero intermediario.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2019-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/621Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Neotropical Helminthology; 49-541995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/621/555https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/621/2443Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6212022-01-11T16:20:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO |
title |
HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO |
spellingShingle |
HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO Uscanga Alvarado, Diana Helena cestodos Golfo de México Lutjanidae nematodos trematodos |
title_short |
HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO |
title_full |
HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO |
title_fullStr |
HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO |
title_full_unstemmed |
HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO |
title_sort |
HELMINTOS PARÁSITOS DE LUTJANUS CAMPECHANUS (POEY, 1860) EN CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uscanga Alvarado, Diana Helena Pozos Carré, Daniel Augusto Méndez, Oscar |
author |
Uscanga Alvarado, Diana Helena |
author_facet |
Uscanga Alvarado, Diana Helena Pozos Carré, Daniel Augusto Méndez, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Pozos Carré, Daniel Augusto Méndez, Oscar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cestodos Golfo de México Lutjanidae nematodos trematodos |
topic |
cestodos Golfo de México Lutjanidae nematodos trematodos |
description |
El huachinango Lutjanus campechanus (Poey, 1968) es un pez de gran importancia comercial, debido a su abundancia y alto número de captura, generando altos ingresos para los pescadores. Su importancia implica el estudio de su helminto fauna, la cual utiliza al huachinango como parte de su ciclo de vida. En la localidad de Chachalacas, Veracruz, se colectaron las vísceras (estómago, intestino y mesenterio) de 22 ejemplares de huachinangos y se colocaron en bolsas de plástico con formol neutralizado al 10% con su etiqueta correspondiente y los siguientes datos: número de hospedero, localidad y fecha del muestreo. En laboratorio, las muestras se examinaron con ayuda de un microscopio estereoscópico para la colecta de helmintos. La determinación taxonómica se realizó a través de las técnicas utilizadas en parasitología. Para caracterizar la infección se aplicaron los parámetros ecológicos de prevalencia, abundancia e intensidad media. Se colectaron 155 helmintos parásitos pertenecientes a 10 especies, de las cuales 3 son trematodos, 2 cestodos, un acantocéfalo y 4 nematodos. El trematodo Metadena sp. Linton 1910 representa el 72% de los helmintos colectados. Esta misma especie registró el mayor porcentaje de infección (59%) e intensidad media (8±0.7) en el intestino. Siete de las 10 especies de helmintos se registran como adultos en el intestino, indicando que L. campechanus actúa como hospedero definitivo para estas, mientras que para Anisakis sp. Dujardin, 1845; Hysterothylacium sp. Ward y Magath, 1917 y el acantocéfalo Serrantis sagittifer Linton, 1932 actúa como hospedero intermediario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/621 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/621/555 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/621/2443 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Neotropical Helminthology; 49-54 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172146271944704 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).