1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La raya del sur Hypanus americanus (Hildebrand & Schroeder, 1928) se distribuye desde los Estados Unidos hasta Brasil, pasando por el Golfo de México. Se alimenta de moluscos, crustáceos y peces óseos, su amplia distribución se puede denotar en su helmintofauna. Por lo tanto, el estudio de sus parásitos resulta muy útil para obtener información ecológica, patrones de migración y biología de su hospedero. Se determinó la composición de especies de helmintos parásitos de H. americanus en Chachalacas, Veracruz. Se examinaron 27 intestinos y se aplicó la técnica parasitológica de acuerdo con el grupo de parásitos encontrados. Se calcularon los parámetros ecológicos de prevalencia, abundancia e intensidad media de infección. Obteniendo 2154 cestodos pertenecientes a 10 especies y 14 nematodos correspondientes a dos especies. El 66,6% de los hospederos fueron parasitados po...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El huachinango Lutjanus campechanus (Poey, 1968) es un pez de gran importancia comercial, debido a su abundancia y alto número de captura, generando altos ingresos para los pescadores. Su importancia implica el estudio de su helminto fauna, la cual utiliza al huachinango como parte de su ciclo de vida. En la localidad de Chachalacas, Veracruz, se colectaron las vísceras (estómago, intestino y mesenterio) de 22 ejemplares de huachinangos y se colocaron en bolsas de plástico con formol neutralizado al 10% con su etiqueta correspondiente y los siguientes datos: número de hospedero, localidad y fecha del muestreo. En laboratorio, las muestras se examinaron con ayuda de un microscopio estereoscópico para la colecta de helmintos. La determinación taxonómica se realizó a través de las técnicas utilizadas en parasitología. Para caracterizar la infección se aplicaron los parámetros ...