HELMINTOS GASTROINTESTINALES DE OTARIA FLAVESCENS SHAW 1800 (MAMMALIA: OTARIIDAE) LEÓN MARINO SUDAMERICANO DE LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la composición de la fauna helmíntica y la carga parasitaria presente en el lobo marino (Otaria flavescens Shaw, 1800) que fue hallado muerto en la playa Chorrillos del distrito de Barranca, provincia de Barranca, Lima, Perú. Se realizó la necropsia para ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Naupay, Asucena, Castro, Julia, Rojas, Verónica, Suarez, Dylan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/652
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acantocéfalo
cestodo
helmintos
nematodo
Otaria flavescens
platelmintos
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la composición de la fauna helmíntica y la carga parasitaria presente en el lobo marino (Otaria flavescens Shaw, 1800) que fue hallado muerto en la playa Chorrillos del distrito de Barranca, provincia de Barranca, Lima, Perú. Se realizó la necropsia para extraer los órganos internos y los helmintos fueron colectados del tracto gastrointestinal aplicando la técnica de tamizaje Travassos. Los nematodos fueron aclarados con lactofenol de Amann para su identificación. Para el estudio morfológico de los platelmintos y acantocéfalos se coloreó con carmín acético de Semichon. Se recolectaron 982 especímenes y se identificaron los siguientes taxas de helmintos con su respectiva carga parasitaria: Nematoda: Contracaecum osculatum Rudolphi, 1802 con 822 ejemplares, Trematoda: Ogmogaster heptalineatus Carvajal, Durán & George-Nascimento, 1983 con 120 especímenes, Acantocephala: Corynosoma australe Johnston, 1937, 20 especímenes. Con respecto a Cestoda, se encontraron 20 especímenes del género Adenocephalus, con la especie A. pacificus Nybelin 1931. En conclusión, se registra por primera vez los helmintos gastrointestinales de O. flavescens en la costa central peruana. El helminto con mayor carga parasitaria fue C. osculatum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).