Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir los estilos de vida en estudiantes de una universidad pública. La muestra se constituyó con 611 estudiantes, de las carreras profesionales de Sociología, Economía, Educación, Odontología, Contabilidad y Psicología que registraron matricula regular en el año 2015; a quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivero Pacheco, Nancy, Benites Vega, Juan Carlos, García Casique, Alfredo, Bello Vidal, Catalina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/63
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNFV_b1f8bb104ff95561dc203d94fb995cb6
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/63
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling Estilos de vida en estudiantes de una universidad públicaOlivero Pacheco, NancyBenites Vega, Juan CarlosGarcía Casique, AlfredoBello Vidal, CatalinaEl objetivo fue describir los estilos de vida en estudiantes de una universidad pública. La muestra se constituyó con 611 estudiantes, de las carreras profesionales de Sociología, Economía, Educación, Odontología, Contabilidad y Psicología que registraron matricula regular en el año 2015; a quienes se aplicó una encuesta válida y confiable. Fueron divididos en grupos de primero – segundo año y tercero – cuarto año de estudios. Encontramos que las dimensiones de la promoción de la salud, tales como: importancia de la salud, higiene corporal y la alimentación, basada en el consumo de frutas, verduras y pescado, acompañadas de actividad física, principalmente caminar y realizar actividades grupales, como pasear e ir al cine, determinan comportamientos de bajo riesgo en la salud. La gran mayoría de estudiantes tienen una visión clara de su Proyecto de Vida (68.74%), controla sus situaciones de estrés y no tienen problemas con su sexualidad (70.54%). Sin embargo, un alto porcentaje de estudiantes manifestaron tendencia a cuadros de ansiedad, depresión, o ambos. Y 43.3% tendrían un cuadro de depresión que requeriría tratamiento.Palabras claves: estilos de vida, estrés, proyecto de vida y salud Universidad Nacional Federico Villarreal2016-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 1 (2016): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63/63https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63/1261https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63/1262https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63/2070Derechos de autor 2017 Nancy Olivero Pacheco, Juan Carlos Benites Vega, Alfredo García Casique, Catalina Bello Vidalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/632021-05-06T08:32:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
title Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
spellingShingle Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
Olivero Pacheco, Nancy
title_short Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
title_full Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
title_fullStr Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
title_full_unstemmed Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
title_sort Estilos de vida en estudiantes de una universidad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Olivero Pacheco, Nancy
Benites Vega, Juan Carlos
García Casique, Alfredo
Bello Vidal, Catalina
author Olivero Pacheco, Nancy
author_facet Olivero Pacheco, Nancy
Benites Vega, Juan Carlos
García Casique, Alfredo
Bello Vidal, Catalina
author_role author
author2 Benites Vega, Juan Carlos
García Casique, Alfredo
Bello Vidal, Catalina
author2_role author
author
author
description El objetivo fue describir los estilos de vida en estudiantes de una universidad pública. La muestra se constituyó con 611 estudiantes, de las carreras profesionales de Sociología, Economía, Educación, Odontología, Contabilidad y Psicología que registraron matricula regular en el año 2015; a quienes se aplicó una encuesta válida y confiable. Fueron divididos en grupos de primero – segundo año y tercero – cuarto año de estudios. Encontramos que las dimensiones de la promoción de la salud, tales como: importancia de la salud, higiene corporal y la alimentación, basada en el consumo de frutas, verduras y pescado, acompañadas de actividad física, principalmente caminar y realizar actividades grupales, como pasear e ir al cine, determinan comportamientos de bajo riesgo en la salud. La gran mayoría de estudiantes tienen una visión clara de su Proyecto de Vida (68.74%), controla sus situaciones de estrés y no tienen problemas con su sexualidad (70.54%). Sin embargo, un alto porcentaje de estudiantes manifestaron tendencia a cuadros de ansiedad, depresión, o ambos. Y 43.3% tendrían un cuadro de depresión que requeriría tratamiento.Palabras claves: estilos de vida, estrés, proyecto de vida y salud 
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63
url https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63/63
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63/1261
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63/1262
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/63/2070
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 1 (2016): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Cátedra Villarreal
2311-2212
2310-4767
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144746266624
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).