Estilos de vida y afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 218 estudiantes de ambos sexos con edades de 18 a 36 años que cursaban algún año de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida estrategias de afrontamiento estrés salud estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 218 estudiantes de ambos sexos con edades de 18 a 36 años que cursaban algún año de primero a sexto de su carrera. Se les administró la Escala de Estilos de Vida adaptada por Grimaldo (2007) y el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés abreviado (CAE) validado y reducido por Gonzales y Landero (2007), ambos con alta validez y confiabilidad. Los resultados exponen que no se encontró correlación entre las variables de estilos de vida y afrontamiento al estrés; sin embargo, se halló relación entre los estilos de vida y la dimensión de afrontamiento centrado en la solución del problema, además de una relación indirecta entre las dimensiones de actividad física y recreativa, y autofocalización negativa. El estilo de vida predominante en esta población es el no saludable, siendo el sexo femenino el menos saludable. Su afrontamiento al estrés se encuentra en un alto nivel y no se hallaron diferencias según sexo y edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).