DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO
Descripción del Articulo
Algunos oasis han sido evaluados y caracterizados sobre la base de ciertos grupos biológicos. Sin embargo, el conocimiento de los helmintos en estos ambientes dulceacuícolas ha sido nulo. Se analizó la diversidad de helmintos de peces de agua dulce en 13 oasis del desierto de Baja California Sur (BC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/406 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Componente de comunidad desierto infracomunidad peces dulceacuícolas. |
id |
REVUNFV_a3a5e5a06df9797871a8781f302cfc9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/406 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICOMéndez, OscarComponente de comunidaddesiertoinfracomunidadpeces dulceacuícolas.Algunos oasis han sido evaluados y caracterizados sobre la base de ciertos grupos biológicos. Sin embargo, el conocimiento de los helmintos en estos ambientes dulceacuícolas ha sido nulo. Se analizó la diversidad de helmintos de peces de agua dulce en 13 oasis del desierto de Baja California Sur (BCS), México. Se examinaron 472 individuos de nueve especies de peces. Registrándose 24 especies de helmintos en 273 peces (58%); de estos, 176 (64%) estuvieron parasitados con una sola especie y 97 (36%) con dos o más especies. Se registraron diez especies de tremátodos, cinco monogéneos, cuatro céstodos, tres nemátodos y dos acantocéfalos. No se registraron tremátodos adultos. El pez endémico Fundulus lima presentó la mayor riqueza de especies de helmintos en un solo oasis (S= 7). La riqueza de especies de helmintos se correlaciona positivamente con la riqueza de hospederos (r = 0,735) y con el número de familias de peces por oasis (r = 0,744). Las comunidades de s s helmintos parásitos de peces dulceacuícolas de los oasis de BCS son pobres y aislacionistas, conformadas por larvas de helmintos generalistas de origen neártico, transportadas por aves. La distribución y riqueza de los hospederos así como las características locales del hábitat contribuyen en la composición y riqueza de las comunidades de helmintos.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/406The Biologist; Vol. 11 No. 2 (2013): The BiologistThe Biologist; Vol. 11 Núm. 2 (2013): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/406/358Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4062022-01-11T23:05:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO |
title |
DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO |
spellingShingle |
DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Méndez, Oscar Componente de comunidad desierto infracomunidad peces dulceacuícolas. |
title_short |
DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO |
title_full |
DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO |
title_fullStr |
DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO |
title_full_unstemmed |
DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO |
title_sort |
DIVERSIDAD DE HELMINTOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN LOS OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Oscar |
author |
Méndez, Oscar |
author_facet |
Méndez, Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Componente de comunidad desierto infracomunidad peces dulceacuícolas. |
topic |
Componente de comunidad desierto infracomunidad peces dulceacuícolas. |
description |
Algunos oasis han sido evaluados y caracterizados sobre la base de ciertos grupos biológicos. Sin embargo, el conocimiento de los helmintos en estos ambientes dulceacuícolas ha sido nulo. Se analizó la diversidad de helmintos de peces de agua dulce en 13 oasis del desierto de Baja California Sur (BCS), México. Se examinaron 472 individuos de nueve especies de peces. Registrándose 24 especies de helmintos en 273 peces (58%); de estos, 176 (64%) estuvieron parasitados con una sola especie y 97 (36%) con dos o más especies. Se registraron diez especies de tremátodos, cinco monogéneos, cuatro céstodos, tres nemátodos y dos acantocéfalos. No se registraron tremátodos adultos. El pez endémico Fundulus lima presentó la mayor riqueza de especies de helmintos en un solo oasis (S= 7). La riqueza de especies de helmintos se correlaciona positivamente con la riqueza de hospederos (r = 0,735) y con el número de familias de peces por oasis (r = 0,744). Las comunidades de s s helmintos parásitos de peces dulceacuícolas de los oasis de BCS son pobres y aislacionistas, conformadas por larvas de helmintos generalistas de origen neártico, transportadas por aves. La distribución y riqueza de los hospederos así como las características locales del hábitat contribuyen en la composición y riqueza de las comunidades de helmintos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/406 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/406/358 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 11 No. 2 (2013): The Biologist The Biologist; Vol. 11 Núm. 2 (2013): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172150939156480 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).