Contribución al conocimiento de los moluscos dulceacuícolas de importancia médico-veterinaria en Villa Clara, Cuba

Descripción del Articulo

La investigación ofrece una encuesta malacológica de los moluscos dulceacuícolas de importancia médico-veterinaria presentes en la provincia Villa Clara, Cuba. Se combinaron métodos propios de las investigaciones socio culturales, con métodos y técnicas que se utilizan en el trabajo de laboratorio y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3235
https://doi.org/10.15381/rivep.v31i1.17538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:encuesta malacológica
moluscos dulceacuícolas
talleres
Villa Clara
Descripción
Sumario:La investigación ofrece una encuesta malacológica de los moluscos dulceacuícolas de importancia médico-veterinaria presentes en la provincia Villa Clara, Cuba. Se combinaron métodos propios de las investigaciones socio culturales, con métodos y técnicas que se utilizan en el trabajo de laboratorio y de campo. En tal sentido se utilizaron métodos del nivel teórico (histórico-lógico, analítico-sintético, e inductivo-deductivo) y de nivel empírico (la encuesta, entrevista y análisis documental). La metodología permitió constatar las carencias existentes sobre el conocimiento de las especies de moluscos dulceacuícolas de importancia médica. La colecta de los moluscos dulceacuícolas se efectuó de modo manual, mediante un colador de mano de 1 mm de abertura de malla y mango de 2 m de longitud durante 10 minutos en los depósitos con agua. El aspecto novedoso de esta investigación es que se vinculan alumnos y profesores de diferentes Escuelas Secundarias Básicas Urbanas (ESBU) de varios municipios de la provincia de Villa Clara, Cuba, y se propone un sistema de talleres para contribuir a la divulgación de estos moluscos, desde el proyecto educativo de la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).