CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBA

Descripción del Articulo

La utilización de organismos naturales en su condición de biomonitores, permite evaluar las condiciones ambientales de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de la presente investigación fue describir las características de Gambusia punctata Poey, 1854 (Poeciliidae) para su selección como biomonitor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota, George, Iannacone, José, Fimia, Rigoberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/401
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomonitor
contaminación
ecotoxicología
Gambusia
sistemas acuáticos.
id REVUNFV_8ac934c261aa867c76a2c76c4951198a
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/401
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBAArgota, GeorgeIannacone, JoséFimia, RigobertobiomonitorcontaminaciónecotoxicologíaGambusiasistemas acuáticos.La utilización de organismos naturales en su condición de biomonitores, permite evaluar las condiciones ambientales de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de la presente investigación fue describir las características de Gambusia punctata Poey, 1854 (Poeciliidae) para su selección como biomonitor en ecotoxicología acuática. La especie fue seleccionada por ser representativa y monitoreada desde el año 2004 hasta el 2012 con una frecuencia trimestral correspondiendo dos de ellos a los períodos de lluvia y poca lluvia pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica Almendares-Vento en La Habana y San Juan de Santiago de Cuba, Cuba, respectivamente. La descripción de las características de la especie estuvo referida a considerar si se cumple con siete criterios registrados para biomonitores, los cuales corresponden a: 1) distribución cosmopolita, 2) fácil identificación taxonómica, 3) tamaño apropiado, 4) movilidad limitada y ciclo de vida relativamente largo, 5) tolerante a la contaminación, 6) fácil manejo para estudios de laboratorios, y 7) correlación entre el contaminante de interés y el resto de las matrices ambientales. Las características fueron cumplidas para cada uno de los siete criterios, donde tal condición ha condicionado utilizarla como biomonitor en estudios de ecotoxicología tanto para el ecosistema Almendares como San Juan, Cuba.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/401The Biologist; Vol. 11 No. 2 (2013): The BiologistThe Biologist; Vol. 11 Núm. 2 (2013): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/401/353Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4012022-01-11T23:05:18Z
dc.title.none.fl_str_mv CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBA
title CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBA
spellingShingle CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBA
Argota, George
biomonitor
contaminación
ecotoxicología
Gambusia
sistemas acuáticos.
title_short CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBA
title_full CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBA
title_fullStr CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBA
title_full_unstemmed CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBA
title_sort CARACTERÍSTICAS DE GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE) PARA SU SELECCIÓN COMO BIOMONITOR EN ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EN CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Argota, George
Iannacone, José
Fimia, Rigoberto
author Argota, George
author_facet Argota, George
Iannacone, José
Fimia, Rigoberto
author_role author
author2 Iannacone, José
Fimia, Rigoberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv biomonitor
contaminación
ecotoxicología
Gambusia
sistemas acuáticos.
topic biomonitor
contaminación
ecotoxicología
Gambusia
sistemas acuáticos.
description La utilización de organismos naturales en su condición de biomonitores, permite evaluar las condiciones ambientales de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de la presente investigación fue describir las características de Gambusia punctata Poey, 1854 (Poeciliidae) para su selección como biomonitor en ecotoxicología acuática. La especie fue seleccionada por ser representativa y monitoreada desde el año 2004 hasta el 2012 con una frecuencia trimestral correspondiendo dos de ellos a los períodos de lluvia y poca lluvia pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica Almendares-Vento en La Habana y San Juan de Santiago de Cuba, Cuba, respectivamente. La descripción de las características de la especie estuvo referida a considerar si se cumple con siete criterios registrados para biomonitores, los cuales corresponden a: 1) distribución cosmopolita, 2) fácil identificación taxonómica, 3) tamaño apropiado, 4) movilidad limitada y ciclo de vida relativamente largo, 5) tolerante a la contaminación, 6) fácil manejo para estudios de laboratorios, y 7) correlación entre el contaminante de interés y el resto de las matrices ambientales. Las características fueron cumplidas para cada uno de los siete criterios, donde tal condición ha condicionado utilizarla como biomonitor en estudios de ecotoxicología tanto para el ecosistema Almendares como San Juan, Cuba.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/401
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/401/353
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 11 No. 2 (2013): The Biologist
The Biologist; Vol. 11 Núm. 2 (2013): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150927622144
score 13.94832
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).