COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento epidemiológico de la Leptospirosis humana y animal en la provincia de Villa Clara, Cuba. Se tomaron datos retrospectivos mensuales de casos confirmados y muertes por leptospirosis humana y animal por un período de 11 años y 7 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo-Cuenca, Julio C., Iannacone, José, Fimia-Duarte, Rigoberto, Quiñones-Prieto, María del Carmen, Cepero-Rodríguez, Omelio, Cruz-Rodríguez, Dianela, Campos-Cardoso, Luis M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/89
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leptospirosis
Comportamiento Epidemiológico
Epidemiología Veterinaria
id REVUNFV_0f6171fcd807802f9ff2dd783ef88654
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/89
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBACastillo-Cuenca, Julio C.Iannacone, JoséFimia-Duarte, RigobertoQuiñones-Prieto, María del CarmenCepero-Rodríguez, OmelioCruz-Rodríguez, DianelaCampos-Cardoso, Luis M.LeptospirosisComportamiento EpidemiológicoEpidemiología VeterinariaEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento epidemiológico de la Leptospirosis humana y animal en la provincia de Villa Clara, Cuba. Se tomaron datos retrospectivos mensuales de casos confirmados y muertes por leptospirosis humana y animal por un período de 11 años y 7 años, respectivamente. Se constató que la infección por Leptospira en la población humana y animal tiende a la disminución. Los brotes epidémicos de Leptospirosis humana y animal fueron más frecuentes en los meses lluviosos. El sexo masculino, el color de piel blanca y el residir en zonas rurales mostró un mayor riesgo de infección para la población humana con razones de prevalencias de 2,54 (IC [Intervalo de confianza]: 1,55-4,16), 4,75 (IC: 2,28 – 9,86) y 2,15 (IC: 1,19-3,91), respectivamente. El 99% (242/245) de los casos de Leptopirosis animal se presentó en la especie canina. La Leptospirosis humana y animal en la provincia de Villa Clara es endémica, tiende a la disminución y posee una presentación cíclica estacional con brotes epidémicos en los meses de verano y otoño, y períodos inter-epidémicos bianuales. Constituyen factores de riesgos asociados a la infección humana el sexo (masculino), el color de la piel (blanca) y la zona de residencia (rural). La Leptospirosis canina tiene características similares a Leptospirosis humana por lo que pudiera servir como un modelo de estudio.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The BiologistThe Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89/94https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89/2146https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89/2145Derechos de autor 2016 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/892022-01-11T23:04:10Z
dc.title.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA
title COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA
spellingShingle COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA
Castillo-Cuenca, Julio C.
Leptospirosis
Comportamiento Epidemiológico
Epidemiología Veterinaria
title_short COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA
title_full COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA
title_fullStr COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA
title_full_unstemmed COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA
title_sort COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA Y ANIMAL EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo-Cuenca, Julio C.
Iannacone, José
Fimia-Duarte, Rigoberto
Quiñones-Prieto, María del Carmen
Cepero-Rodríguez, Omelio
Cruz-Rodríguez, Dianela
Campos-Cardoso, Luis M.
author Castillo-Cuenca, Julio C.
author_facet Castillo-Cuenca, Julio C.
Iannacone, José
Fimia-Duarte, Rigoberto
Quiñones-Prieto, María del Carmen
Cepero-Rodríguez, Omelio
Cruz-Rodríguez, Dianela
Campos-Cardoso, Luis M.
author_role author
author2 Iannacone, José
Fimia-Duarte, Rigoberto
Quiñones-Prieto, María del Carmen
Cepero-Rodríguez, Omelio
Cruz-Rodríguez, Dianela
Campos-Cardoso, Luis M.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leptospirosis
Comportamiento Epidemiológico
Epidemiología Veterinaria
topic Leptospirosis
Comportamiento Epidemiológico
Epidemiología Veterinaria
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento epidemiológico de la Leptospirosis humana y animal en la provincia de Villa Clara, Cuba. Se tomaron datos retrospectivos mensuales de casos confirmados y muertes por leptospirosis humana y animal por un período de 11 años y 7 años, respectivamente. Se constató que la infección por Leptospira en la población humana y animal tiende a la disminución. Los brotes epidémicos de Leptospirosis humana y animal fueron más frecuentes en los meses lluviosos. El sexo masculino, el color de piel blanca y el residir en zonas rurales mostró un mayor riesgo de infección para la población humana con razones de prevalencias de 2,54 (IC [Intervalo de confianza]: 1,55-4,16), 4,75 (IC: 2,28 – 9,86) y 2,15 (IC: 1,19-3,91), respectivamente. El 99% (242/245) de los casos de Leptopirosis animal se presentó en la especie canina. La Leptospirosis humana y animal en la provincia de Villa Clara es endémica, tiende a la disminución y posee una presentación cíclica estacional con brotes epidémicos en los meses de verano y otoño, y períodos inter-epidémicos bianuales. Constituyen factores de riesgos asociados a la infección humana el sexo (masculino), el color de la piel (blanca) y la zona de residencia (rural). La Leptospirosis canina tiene características similares a Leptospirosis humana por lo que pudiera servir como un modelo de estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89/94
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89/2146
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/89/2145
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The Biologist
The Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172149567619072
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).