Juego y resolución de problemas: diseño de una estrategia didáctica para desarrollar habilidades en adición y sustracción en estudiantes de primer grado

Descripción del Articulo

El presente trabajo se fundamenta en una propuesta de intervención derivada de las observaciones realizadas en diversas aulas de clase. En ellas se identificó que los estudiantes suelen manejar conocimientos descontextualizados y alejados de su cotidianidad, lo cual dificulta el aprendizaje de la su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Menzala, José Orlando, Ortega Menzala, Eliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/196
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TIC, Resolución de problemas, aprendizaje basado en juegos, suma y resta.
Descripción
Sumario:El presente trabajo se fundamenta en una propuesta de intervención derivada de las observaciones realizadas en diversas aulas de clase. En ellas se identificó que los estudiantes suelen manejar conocimientos descontextualizados y alejados de su cotidianidad, lo cual dificulta el aprendizaje de la suma y la resta. Además, se constató que los docentes centran su práctica pedagógica en la realización de operaciones aritméticas, dejando de lado los procesos involucrados en la resolución de problemas matemáticos. Por ello, el objetivo general de este trabajo fue diseñar una propuesta de intervención que facilite la resolución de problemas matemáticos relacionados con la adición y la sustracción, utilizando el juego y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como estrategias clave, dirigida a estudiantes de primer grado. Para lograrlo, se adoptó una metodología basada en el aprendizaje lúdico y el uso de herramientas tecnológicas, combinando las TIC con actividades recreativas y de disfrute, habiéndose planificado diez sesiones distribuidas a lo largo de aproximadamente 12 semanas, con una sesión semanal de dos horas de duración. Finalmente, este trabajo concluye con el diseño de doce actividades orientadas a que los estudiantes desarrollen competencias para resolver problemas matemáticos de adición y sustracción. Se espera que los estudiantes sean capaces de identificar la operación requerida y los datos presentes en los enunciados, estableciendo así una base sólida para su aprendizaje en los grados posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).