Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico es una estrategia cognitiva muy compleja, debido a que requiere que el estudiante pueda pensar, reflexionar y cuestionar los recursos utilizados en el ámbito educativo, con el propósito de analizar ese proceso, se realiza este estudio que tuvo como objetivo, analizar el nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Giraldo, Fatima del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/254
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico. estrategia cognitiva
id REVUNE_c8bf60fd9575524b9fc85c88e56391e4
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/254
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitariosGonzales Giraldo, Fatima del CarmenPensamiento crítico. estrategia cognitivaEl pensamiento crítico es una estrategia cognitiva muy compleja, debido a que requiere que el estudiante pueda pensar, reflexionar y cuestionar los recursos utilizados en el ámbito educativo, con el propósito de analizar ese proceso, se realiza este estudio que tuvo como objetivo, analizar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en un grupo de 114 estudiantes universitarios durante el periodo de confinamiento por la pandemia del COVID-19. El diseño fue descriptivo y el instrumento utilizado fue el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2). Los resultados evidencian que los estudiantes presentaron predominantemente un nivel medio alto de desarrollo en esta habilidad, de los 114 participantes, 66 de ellos están en el nivel alto, 46 en el nivel medio y solo 2 en el nivel bajo. Se concluye por tanto que, a pesar de las limitaciones que ha significado la crisis sanitaria y el cambio en la modalidad de aprendizaje, los participantes tienen la capacidad de valorar, argumentar, dar opiniones pertinentes sobre la actuación de ellos mismo y de los demás frente a los materiales y recursos que se usaron en la enseñanza durante esta época.Revista ConCiencia2023-01-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos evaluados por paresapplication/pdftext/htmlapplication/ziphttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254Revista ConCiencia; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 1 - 112523-66872517-9896reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254/175https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254/245https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254/217https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254/303Derechos de autor 2023 Revista ConCienciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/2542024-06-25T13:28:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios
title Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios
spellingShingle Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios
Gonzales Giraldo, Fatima del Carmen
Pensamiento crítico. estrategia cognitiva
title_short Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios
title_full Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios
title_fullStr Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios
title_sort Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Giraldo, Fatima del Carmen
author Gonzales Giraldo, Fatima del Carmen
author_facet Gonzales Giraldo, Fatima del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento crítico. estrategia cognitiva
topic Pensamiento crítico. estrategia cognitiva
description El pensamiento crítico es una estrategia cognitiva muy compleja, debido a que requiere que el estudiante pueda pensar, reflexionar y cuestionar los recursos utilizados en el ámbito educativo, con el propósito de analizar ese proceso, se realiza este estudio que tuvo como objetivo, analizar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en un grupo de 114 estudiantes universitarios durante el periodo de confinamiento por la pandemia del COVID-19. El diseño fue descriptivo y el instrumento utilizado fue el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2). Los resultados evidencian que los estudiantes presentaron predominantemente un nivel medio alto de desarrollo en esta habilidad, de los 114 participantes, 66 de ellos están en el nivel alto, 46 en el nivel medio y solo 2 en el nivel bajo. Se concluye por tanto que, a pesar de las limitaciones que ha significado la crisis sanitaria y el cambio en la modalidad de aprendizaje, los participantes tienen la capacidad de valorar, argumentar, dar opiniones pertinentes sobre la actuación de ellos mismo y de los demás frente a los materiales y recursos que se usaron en la enseñanza durante esta época.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos evaluados por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254/175
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254/245
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254/217
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/254/303
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista ConCiencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista ConCiencia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista ConCiencia
publisher.none.fl_str_mv Revista ConCiencia
dc.source.none.fl_str_mv Revista ConCiencia; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 1 - 11
2523-6687
2517-9896
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1813176909675102208
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).