Validez del Maslach Burnout Inventory General Survey en conductores informales del transporte urbano en México

Descripción del Articulo

Los conductores del transporte urbano de pasajeros que se encuentran dentro de la economía informal en México  parecen especialmente vulnerables a diversas consecuencias psicosociales entre ellas el síndrome de Burnout, sin embargo, la evidencia psicométrica de las medidas utilizadas para su evaluac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Sánchez, Francisco Javier, Juárez García, Arturo, Merino Soto, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/76
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout; validez; análisis factorial confirmatorio; consistencia interna.
Descripción
Sumario:Los conductores del transporte urbano de pasajeros que se encuentran dentro de la economía informal en México  parecen especialmente vulnerables a diversas consecuencias psicosociales entre ellas el síndrome de Burnout, sin embargo, la evidencia psicométrica de las medidas utilizadas para su evaluación es prácticamente inexistente en este sector. Por ello, en el presente estudio se analiza la consistencia interna y la validez de puntajes del MBI-GS (Maslach Burnout Inventory, General Survey), en una muestra de conductores del transporte urbano de pasajeros en México. La consistencia interna fue adecuada para las tres dimensiones (>.70). El Análisis Factorial Confirmatorio reproduce satisfactoriamente la estructura trifactorial del MBI-GS (CFI = .989, RMSEA = .045, SRMR = .075) y se observan correlaciones de bajas a moderadas para la validez de criterio con trastornos (síntomas) psiquiátricos no psicóticos (GHQ-28). Se discuten las implicaciones de los resultados. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).