Evaluación del desarrollo temprano en contextos educativos mediante el Inventario de Desarrollo Infantil (INDI): potencialidades para el trabajo en aula y con las familias

Descripción del Articulo

Con el fin de promover el desarrollo integral y estimular el bienestar en la infancia, diversos académicos y organismos especializados recomiendan la implementación de políticas de evaluación e intervención en el desarrollo temprano y en particular durante la transición inicial-primaria. Siguiendo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serppe, Mónica, Liz-Otero, Maite, Díaz, Belén, Ciganda, Matilda, Tomás-Llerena, Clementina, Gonzalez, Meliza, Vásquez-Echeverría, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/296
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:disposición para la escolarización
educación preescolar
Inventario de Desarrollo Infantil
evaluación del desarrollo
parentalidad
Descripción
Sumario:Con el fin de promover el desarrollo integral y estimular el bienestar en la infancia, diversos académicos y organismos especializados recomiendan la implementación de políticas de evaluación e intervención en el desarrollo temprano y en particular durante la transición inicial-primaria. Siguiendo esta línea, Uruguay implementa de forma ininterrumpida desde 2018 la evaluación censal del desarrollo en la educación preescolar pública con el Inventario de Desarrollo Infantil (INDI). El INDI es un sistema de evaluación diseñado para medir la disposición para la escolarización. Fue creado por un equipo de la Universidad de la República (Uruguay) en alianza con autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública. Es en este contexto de oportunidad que se crea un programa de intervención en parentalidad vía mensajería digital beneficiándose de la información del desarrollo. El mismo está siendo implementado y evaluado mediante un ensayo controlado aleatorizado. Es objetivo de este capítulo presentar estas experiencias y discutir las implicaciones de las mismas para las políticas en primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).