Desarrollo Infantil Temprano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nace por la preocupación nuestra como docentes por comprender mejor el proceso del desarrollo infantil temprano, nuestra motivación es la realización de un trabajo educativo más adecuado con los niños que acceden a la educación inicial. En esa línea indagatoria s...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65370 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Infantil temprano Salud Aprendizaje infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación nace por la preocupación nuestra como docentes por comprender mejor el proceso del desarrollo infantil temprano, nuestra motivación es la realización de un trabajo educativo más adecuado con los niños que acceden a la educación inicial. En esa línea indagatoria se parte de considerar que el desarrollo infantil temprano es el proceso que permite una vida con aprendizaje de calidad y este se da desde la misma concepción del niño, desde el comienzo de la vida. Este proceso se asegura mediante las intervenciones tempranas de calidad que por lo general comienzan los padres en el hogar y luego continúan en la escuela. En esta medida, se requiere cuidar cada etapa del desarrollo infantil que va desde mucho antes del nacimiento como parte de la psicoprofilaxis, se acentúa desde el nacimiento teniendo en cuenta cada edad y el desarrollo de sus habilidades durante todo el proceso, asegurando la vinculación adecuada del niño o niña con sus padres y su mismo entorno, parte de este procedo demanda el cuidado fundamental de la salud, la nutrición tanto de la madre como la del niño y la vigilancia de sus procesos de aprendizaje. En esa medida, estos procesos de aprendizaje también requieren un iniciarse en el hogar y su fortalecimiento en la escuela, donde el niño deja su zona de confort para mediante la socialización logre articularse definitivamente a una sociedad regida por diferentes parámetros que regularan su actuación pero que requieren de ciertas condiciones que se van adquiriendo en la medida que el niño crece y que no deben afectar su desarrollo integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).