Exportación Completada — 

Exclusión social, económica y política de la mujer desde la perspectiva histórica. Estudio de caso en la región Junín

Descripción del Articulo

La investigación aquí procesada se ocupa de explicar las razones fundamentales de la exclusión social, económica y política que padece la mujer desde una perspectiva histórica, a partir del esclavismo, continuando en el feudalismo y el capitalismo, que hoy es supérstite en gran parte del mundo, espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya Rojas, Nicanor, Vilcatoma Sánchez, Amador, Baltazar Castañeda, Luis Alberto, Casallo Poma, Lidia Amparo, Cuéllar Escobar, Nelfa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/338
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:exclusión social
económica
política
mujer
perspectiva histórica
Descripción
Sumario:La investigación aquí procesada se ocupa de explicar las razones fundamentales de la exclusión social, económica y política que padece la mujer desde una perspectiva histórica, a partir del esclavismo, continuando en el feudalismo y el capitalismo, que hoy es supérstite en gran parte del mundo, especialmente en el Perú. El estudio engloba un enfoque de análisis reflexivo y crítico en el estudio de las desigualdades sociales contemporáneas cuestionando las lógicas enraizadas en la sociedad actual. Por ello, se enfoca los aspectos históricos y teóricos, contextualizando a la realidad concreta de la región Junín y, en la que, igualmente esta problemática femenina agrava las relaciones sociales, haciendo difícil el cumplimiento de las exigencias de la educación para el siglo XXI, esbozadas por la Comisión Delors en 1996. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).