Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito construir y validar una escala para medir conductas sexuales de riesgo en adolescentes de secundaria en la ciudad de Huancayo, Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 5790 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grajeda Montalvo, Alex, Arenas Iparraguirre, Carlos Alberto, Santos, Jacqueline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/2455
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Risky sexual behaviors, adolescents, psychometrics
conductas sexual de riesgo, adolescentes, psicometría
id REVUNCP_608153283e18a47ad2ee0e74e1234a7f
oai_identifier_str oai:revistas.uncp.edu.pe:article/2455
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - Huancayo
Validation of a risky sexual behavior scale in school-age adolescents - Huancayo
title Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - Huancayo
spellingShingle Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - Huancayo
Grajeda Montalvo, Alex
Risky sexual behaviors, adolescents, psychometrics
conductas sexual de riesgo, adolescentes, psicometría
title_short Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - Huancayo
title_full Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - Huancayo
title_fullStr Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - Huancayo
title_full_unstemmed Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - Huancayo
title_sort Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - Huancayo
dc.creator.none.fl_str_mv Grajeda Montalvo, Alex
Arenas Iparraguirre, Carlos Alberto
Santos, Jacqueline
author Grajeda Montalvo, Alex
author_facet Grajeda Montalvo, Alex
Arenas Iparraguirre, Carlos Alberto
Santos, Jacqueline
author_role author
author2 Arenas Iparraguirre, Carlos Alberto
Santos, Jacqueline
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Risky sexual behaviors, adolescents, psychometrics
conductas sexual de riesgo, adolescentes, psicometría
topic Risky sexual behaviors, adolescents, psychometrics
conductas sexual de riesgo, adolescentes, psicometría
description La investigación tuvo como propósito construir y validar una escala para medir conductas sexuales de riesgo en adolescentes de secundaria en la ciudad de Huancayo, Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 5790 estudiantes entre 12 y 17 años, quienes respondieron una escala tipo Likert de 21 ítems, diseñada para evaluar tres dimensiones: prevención y entorno protector, comportamientos de riesgo y consecuencias. La validez de contenido fue determinada mediante el juicio de cinco expertos en psicología y salud sexual, utilizando el índice V de Aiken, con valores superiores a 0.70. El análisis factorial exploratorio con rotación Varimax reveló una estructura de tres factores coherente con el marco teórico y las cargas factoriales superaron el mínimo recomendado. La confiabilidad interna, evaluada con el coeficiente alfa de Cronbach, alcanzó un valor global de 0.97, indicando una alta consistencia interna. Asimismo, se establecieron normas percentilares para clasificar los niveles de riesgo en cuatro categorías: sin riesgo, bajo, medio y alto. No se encontraron diferencias significativas entre varones y mujeres, lo que evidencia su aplicabilidad en ambos sexos. Se concluye que la escala validada demuestra ser una herramienta psicométricamente sólida, útil para la evaluación e identificación de adolescentes en situación de riesgo y aplicable en programas de prevención y educación sexual basados en evidencia en contextos escolares y comunitarios.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2455
10.26490/uncp.sl.2025.9.2.2455
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2455
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2025.9.2.2455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2455/2354
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 9 No. 2 (2025): .; 33-46
Socialium; Vol. 9 Núm. 2 (2025): .; 33-46
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2025.9.2.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847423583291179008
spelling Validación de una escala de conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolares - HuancayoValidation of a risky sexual behavior scale in school-age adolescents - HuancayoGrajeda Montalvo, Alex Arenas Iparraguirre, Carlos AlbertoSantos, JacquelineRisky sexual behaviors, adolescents, psychometricsconductas sexual de riesgo, adolescentes, psicometríaLa investigación tuvo como propósito construir y validar una escala para medir conductas sexuales de riesgo en adolescentes de secundaria en la ciudad de Huancayo, Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 5790 estudiantes entre 12 y 17 años, quienes respondieron una escala tipo Likert de 21 ítems, diseñada para evaluar tres dimensiones: prevención y entorno protector, comportamientos de riesgo y consecuencias. La validez de contenido fue determinada mediante el juicio de cinco expertos en psicología y salud sexual, utilizando el índice V de Aiken, con valores superiores a 0.70. El análisis factorial exploratorio con rotación Varimax reveló una estructura de tres factores coherente con el marco teórico y las cargas factoriales superaron el mínimo recomendado. La confiabilidad interna, evaluada con el coeficiente alfa de Cronbach, alcanzó un valor global de 0.97, indicando una alta consistencia interna. Asimismo, se establecieron normas percentilares para clasificar los niveles de riesgo en cuatro categorías: sin riesgo, bajo, medio y alto. No se encontraron diferencias significativas entre varones y mujeres, lo que evidencia su aplicabilidad en ambos sexos. Se concluye que la escala validada demuestra ser una herramienta psicométricamente sólida, útil para la evaluación e identificación de adolescentes en situación de riesgo y aplicable en programas de prevención y educación sexual basados en evidencia en contextos escolares y comunitarios.The purpose of this research was to construct and validate a scale to measure risky sexual behaviors in secondary school adolescents in the city of Huancayo, Peru. A quantitative approach was used, with a non-experimental and instrumental design. The sample consisted of 5,790 students aged between 12 and 17, who completed a 21-item Likert-type scale designed to assess three dimensions: prevention and protective environment, risky behaviors, and consequences. Content validity was determined through the judgment of five experts in psychology and sexual health, using Aiken’s V index, with values above 0.70. Exploratory factor analysis with Varimax rotation revealed a three-factor structure consistent with the theoretical framework, with factor loadings exceeding the recommended minimum. Internal consistency, assessed through Cronbach’s alpha coefficient, reached an overall value of 0.97, indicating high internal reliability. Additionally, percentile norms were established to classify risk levels into four categories: no risk, low, medium, and high. No statistically significant differences were found between male and female participants, supporting the scale’s applicability across genders. In conclusion, the validated scale proves to be a psychometrically robust tool, useful for evaluating and identifying adolescents at risk, and applicable in evidence-based prevention and sexual education programs in school and community settings.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2025-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/245510.26490/uncp.sl.2025.9.2.2455RSocialium; Vol. 9 No. 2 (2025): .; 33-46Socialium; Vol. 9 Núm. 2 (2025): .; 33-462706-605310.26490/uncp.sl.2025.9.2.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2455/2354Derechos de autor 2025 Jacqueline Santos, Dr. Alex Grajeda Montalvo, Dr. Carlos Alberto Arenas Iparraguirrehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/24552025-10-28T04:40:02Z
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).