Exportaciones y producción interna del Perú 1980-2018

Descripción del Articulo

Determinar el impacto de las exportaciones sobre el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 1980-2018. A pesar de todos los cuestionamientos a un modelo de exportación hacia afuera, las exportaciones han ido siendo cada vez más importantes en la formación y en el impulso de la producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Muñoz, Alberto, Choquehuanca Saldarriaga, Carlos A., Diaz Dumont, Jorge Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/47
Enlace del recurso:https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/47
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Determinar el impacto de las exportaciones sobre el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 1980-2018. A pesar de todos los cuestionamientos a un modelo de exportación hacia afuera, las exportaciones han ido siendo cada vez más importantes en la formación y en el impulso de la producción interna. En ese sentido, hemos tomado los datos en dólares americanos sobre dichas variables publicados en la web del Banco Central de Reserva del Perú, hemos analizado su evolución y las hemos regresado para medir su efecto. La conclusión a que hemos arribado es que, en efecto, se confirma el impacto significativo de las exportaciones sobre la producción interna, que se ha reforzado en las últimas tres décadas por la política comercial aplicado en nuestros países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).