Mejoramiento del confort térmico de vivienda en uso en la ciudad de Huaraz con el aprovechamiento de la energía solar pasiva

Descripción del Articulo

En la región Áncash, dadas las bajas temperaturas, es importante tener una vivienda con un adecuado comportamiento térmico que incremente el confort y salvaguarde la salud de sus habitantes; este proyecto establece como objetivo mejorar las condiciones de confort térmico en una vivienda en uso en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Lindo, Marco, Depaz Blácido, Richard, Alva Villacorta, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/211
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/211
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En la región Áncash, dadas las bajas temperaturas, es importante tener una vivienda con un adecuado comportamiento térmico que incremente el confort y salvaguarde la salud de sus habitantes; este proyecto establece como objetivo mejorar las condiciones de confort térmico en una vivienda en uso en la ciudad de Huaraz, con el aprovechamiento de la energía solar pasiva. La metodología fue experimental, con un diseño pre-experimental de pre-prueba/post-test de una vivienda. Determinó las características de temperatura y humedad relativa. Y se definieron las intervenciones a realizarse. La humedad relativa se redujo del 23% a 46%, mientras que la temperatura de los ambientes aumentó en 1.2ºC hasta 2.6ºC, obteniéndo habitaciones con una temperatura considerada como confortable en invierno que es de 20 +/- 2°C. Los ambientes logran temperaturas mayores a 20ºC por más de siete horas diarias. La implementación tiene un beneficio cuantificable en ahorro de energía eléctrica. Entre los beneficios no cuantificables de la implementación se tiene que los ocupantes de la vivienda tienen una mejor calidad de vida al tener ambientes más confortables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).