1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La ciudad de Huaraz se ubica en una zona expuesta a diversos peligros, resultado de su configuración y ubicación geográfica. Muchos de estos fenómenos pueden devenir en desastres que pueden afectar sobremanera la actividad socioeconómica de la región y del país. Un sector característico de Huaraz, es el llamado río Seco, que es un curso hidrográfico ubicado al sur de la ciudad, expuesto a desbordes por inundaciones y que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. En este sentido, el estudio se planteó determinar la vulnerabilidad física de las viviendas de la zona de influencia de la quebrada ante desbordes del río Seco de la ciudad de Huaraz. La metodología adoptada fue de investigación cuantitativa no experimental y transversal, analizando el fenómeno en su situación en el año 2015. La metodología consistió en el levantamiento topográfico del terreno, o...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la región Áncash, dadas las bajas temperaturas, es importante tener una vivienda con un adecuado comportamiento térmico que incremente el confort y salvaguarde la salud de sus habitantes; este proyecto establece como objetivo mejorar las condiciones de confort térmico en una vivienda en uso en la ciudad de Huaraz, con el aprovechamiento de la energía solar pasiva. La metodología fue experimental, con un diseño pre-experimental de pre-prueba/post-test de una vivienda. Determinó las características de temperatura y humedad relativa. Y se definieron las intervenciones a realizarse. La humedad relativa se redujo del 23% a 46%, mientras que la temperatura de los ambientes aumentó en 1.2ºC hasta 2.6ºC, obteniéndo habitaciones con una temperatura considerada como confortable en invierno que es de 20 +/- 2°C. Los ambientes logran temperaturas mayores a 20ºC por más de siete ho...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La ciudad de Huaraz se ubica en una zona expuesta a diversos peligros, resultado de su configuración y ubicación geográfica. Muchos de estos fenómenos pueden devenir en desastres que pueden afectar sobremanera la actividad socioeconómica de la región y del país. Un sector característico de Huaraz, es el llamado río Seco, que es un curso hidrográfico ubicado al sur de la ciudad, expuesto a desbordes por inundaciones y que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. En este sentido, el estudio se planteó determinar la vulnerabilidad física de las viviendas de la zona de influencia de la quebrada ante desbordes del río Seco de la ciudad de Huaraz. La metodología adoptada fue de investigación cuantitativa no experimental y transversal, analizando el fenómeno en su situación en el año 2015. La metodología consistió en el levantamiento topográfico del terreno, o...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la región Áncash, dadas las bajas temperaturas, es importante tener una vivienda con un adecuado comportamiento térmico que incremente el confort y salvaguarde la salud de sus habitantes; este proyecto establece como objetivo mejorar las condiciones de confort térmico en una vivienda en uso en la ciudad de Huaraz, con el aprovechamiento de la energía solar pasiva. La metodología fue experimental, con un diseño pre-experimental de pre-prueba/post-test de una vivienda. Determinó las características de temperatura y humedad relativa. Y se definieron las intervenciones a realizarse. La humedad relativa se redujo del 23% a 46%, mientras que la temperatura de los ambientes aumentó en 1.2ºC hasta 2.6ºC, obteniéndo habitaciones con una temperatura considerada como confortable en invierno que es de 20 +/- 2°C. Los ambientes logran temperaturas mayores a 20ºC por más de siete ho...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La ciudad de Huaraz se ubica en una zona expuesta a diversos peligros, resultado de su configuración y ubicación geográfica. Muchos de estos fenómenos pueden devenir en desastres que pueden afectar sobremanera la actividad socioeconómica de la región y del país. Un sector característico de Huaraz, es el llamado río Seco, que es un curso hidrográfico ubicado al sur de la ciudad, expuesto a desbordes por inundaciones y que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. En este sentido, el estudio se planteó determinar la vulnerabilidad física de las viviendas de la zona de influencia de la quebrada ante desbordes del río Seco de la ciudad de Huaraz. La metodología adoptada fue de investigación cuantitativa no experimental y transversal, analizando el fenómeno en su situación en el año 2015. La metodología consistió en el levantamiento topográfico del terreno, o...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la región Áncash, dadas las bajas temperaturas, es importante tener una vivienda con un adecuado comportamiento térmico que incremente el confort y salvaguarde la salud de sus habitantes; este proyecto establece como objetivo mejorar las condiciones de confort térmico en una vivienda en uso en la ciudad de Huaraz, con el aprovechamiento de la energía solar pasiva. La metodología fue experimental, con un diseño pre-experimental de pre-prueba/post-test de una vivienda. Determinó las características de temperatura y humedad relativa. Y se definieron las intervenciones a realizarse. La humedad relativa se redujo del 23% a 46%, mientras que la temperatura de los ambientes aumentó en 1.2ºC hasta 2.6ºC, obteniéndo habitaciones con una temperatura considerada como confortable en invierno que es de 20 +/- 2°C. Los ambientes logran temperaturas mayores a 20ºC por más de siete ho...
7
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La ciudad de Huaraz es vulnerable a desastres por la posibilidad de ocurrencia de fenómenos naturales catastróficos, por las características de su emplazamiento, por las condiciones del subsuelo, asociadas a graves fallas en el diseño y construcción de las edificaciones, además de una escasa percepción del peligro de sus pobladores. Por tales razones se tomó el llamado sector de Río Seco como Estudio de Caso, para el análisis de la percepción social del peligro de desbordes y sismos por sus pobladores y su relación con la vulnerabilidad del territorio y la vulnerabilidad física de sus edificaciones. Se trató de una investigación de diseño cuantitativo no experimental y transversal, analizando el fenómeno en su situación en el año 2015 en la zona de influencia del Río Seco en la ciudad de Huaraz. Con una muestra de 456 viviendas y personas encuestadas. Se puso énfasis...
8