1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este trabajo se analiza la pertinencia social de las competencias genéricas instrumentales, las competencias genéricas interpersonales, las competencias genéricas sistémicas y competencias específicas del ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo con las competencias requeridas por las instituciones y empresas que los emplean. Se aplicó un diseño no experimental de corte transversal y correlacional en el cual participaron 68 instituciones, 76 empresas y 93 ingenieros civiles. Se utilizó como instrumento el cuestionario para evaluar cada una de las competencias a nivel de instituciones, empresas e ingeniero civil. Los resultados evidencian que existen diferencias significativas entre las competencias genéricas instrumentales, competencias genéricas sistémicas y competencias específicas ofertadas por el ingeniero civil con las competenci...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la región Áncash, dadas las bajas temperaturas, es importante tener una vivienda con un adecuado comportamiento térmico que incremente el confort y salvaguarde la salud de sus habitantes; este proyecto establece como objetivo mejorar las condiciones de confort térmico en una vivienda en uso en la ciudad de Huaraz, con el aprovechamiento de la energía solar pasiva. La metodología fue experimental, con un diseño pre-experimental de pre-prueba/post-test de una vivienda. Determinó las características de temperatura y humedad relativa. Y se definieron las intervenciones a realizarse. La humedad relativa se redujo del 23% a 46%, mientras que la temperatura de los ambientes aumentó en 1.2ºC hasta 2.6ºC, obteniéndo habitaciones con una temperatura considerada como confortable en invierno que es de 20 +/- 2°C. Los ambientes logran temperaturas mayores a 20ºC por más de siete ho...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la región Áncash, dadas las bajas temperaturas, es importante tener una vivienda con un adecuado comportamiento térmico que incremente el confort y salvaguarde la salud de sus habitantes; este proyecto establece como objetivo mejorar las condiciones de confort térmico en una vivienda en uso en la ciudad de Huaraz, con el aprovechamiento de la energía solar pasiva. La metodología fue experimental, con un diseño pre-experimental de pre-prueba/post-test de una vivienda. Determinó las características de temperatura y humedad relativa. Y se definieron las intervenciones a realizarse. La humedad relativa se redujo del 23% a 46%, mientras que la temperatura de los ambientes aumentó en 1.2ºC hasta 2.6ºC, obteniéndo habitaciones con una temperatura considerada como confortable en invierno que es de 20 +/- 2°C. Los ambientes logran temperaturas mayores a 20ºC por más de siete ho...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la región Áncash, dadas las bajas temperaturas, es importante tener una vivienda con un adecuado comportamiento térmico que incremente el confort y salvaguarde la salud de sus habitantes; este proyecto establece como objetivo mejorar las condiciones de confort térmico en una vivienda en uso en la ciudad de Huaraz, con el aprovechamiento de la energía solar pasiva. La metodología fue experimental, con un diseño pre-experimental de pre-prueba/post-test de una vivienda. Determinó las características de temperatura y humedad relativa. Y se definieron las intervenciones a realizarse. La humedad relativa se redujo del 23% a 46%, mientras que la temperatura de los ambientes aumentó en 1.2ºC hasta 2.6ºC, obteniéndo habitaciones con una temperatura considerada como confortable en invierno que es de 20 +/- 2°C. Los ambientes logran temperaturas mayores a 20ºC por más de siete ho...