Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008
Descripción del Articulo
El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue determinar las dificultades encontradas por los profesionales de salud durante el SERUMS en el Departamento de Ancash — Zona Sierra, en el año 2008.El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo, el diseño del estudio el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/537 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNASAM_4e39d27d2ced95f497b95e74bd45cdcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/537 |
network_acronym_str |
REVUNASAM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008Valencia V., TeresaLeón H., BibianaLezameta B., UrsulaVidal T., MariaEl propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue determinar las dificultades encontradas por los profesionales de salud durante el SERUMS en el Departamento de Ancash — Zona Sierra, en el año 2008.El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo, el diseño del estudio el No Experimental, Transversal, observándose situaciones ya existentes no provocadas intencionalmente y por que se recolectaron los datos en un solo momento yen un tiempo determinado.Los resultados obtenidos frieron 76 (90%) de los profesionales serumistas refieren que las dificultades que presentaron en el campo asistencial corresponden al escaso material, equipos, desabastecimiento de insumos e inadecuada infraestructura, referente a las dificultades encontradas en la labor administrativa manifiestan al escaso conocimiento de los formatos (46,40%) y al inadecuado clima organizacional de los establecimientos de salud (27,40%), con respecto a las dificultades en la capacitación y actualización de los serumistas, la mayor dificultad que se aprecia es la escasa capacitación en el manejo de los formatos de los programas de salud (85,70%) y referente a las dificultades en el contacto con la comunidad, fue el bajo nivel cultural de la población, acompañado del desconocimiento del idioma quechua por el serumista (55%)Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2011-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/53710.32911/as.2011.v4.n1.537Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 118-1222616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/537/50510.32911/as.2011.v4.n1.537.g505info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5372018-12-04T14:59:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008 |
title |
Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008 |
spellingShingle |
Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008 Valencia V., Teresa |
title_short |
Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008 |
title_full |
Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008 |
title_fullStr |
Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008 |
title_full_unstemmed |
Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008 |
title_sort |
Principales dificultades del profesional de salud encontrados durante el Serums en el departamento de Ancash, zona sierra. 2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valencia V., Teresa León H., Bibiana Lezameta B., Ursula Vidal T., Maria |
author |
Valencia V., Teresa |
author_facet |
Valencia V., Teresa León H., Bibiana Lezameta B., Ursula Vidal T., Maria |
author_role |
author |
author2 |
León H., Bibiana Lezameta B., Ursula Vidal T., Maria |
author2_role |
author author author |
description |
El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue determinar las dificultades encontradas por los profesionales de salud durante el SERUMS en el Departamento de Ancash — Zona Sierra, en el año 2008.El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo, el diseño del estudio el No Experimental, Transversal, observándose situaciones ya existentes no provocadas intencionalmente y por que se recolectaron los datos en un solo momento yen un tiempo determinado.Los resultados obtenidos frieron 76 (90%) de los profesionales serumistas refieren que las dificultades que presentaron en el campo asistencial corresponden al escaso material, equipos, desabastecimiento de insumos e inadecuada infraestructura, referente a las dificultades encontradas en la labor administrativa manifiestan al escaso conocimiento de los formatos (46,40%) y al inadecuado clima organizacional de los establecimientos de salud (27,40%), con respecto a las dificultades en la capacitación y actualización de los serumistas, la mayor dificultad que se aprecia es la escasa capacitación en el manejo de los formatos de los programas de salud (85,70%) y referente a las dificultades en el contacto con la comunidad, fue el bajo nivel cultural de la población, acompañado del desconocimiento del idioma quechua por el serumista (55%) |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/537 10.32911/as.2011.v4.n1.537 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/537 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2011.v4.n1.537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/537/505 10.32911/as.2011.v4.n1.537.g505 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 118-122 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846517201962532864 |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).