1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue determinar las dificultades encontradas por los profesionales de salud durante el SERUMS en el Departamento de Ancash — Zona Sierra, en el año 2008.El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo, el diseño del estudio el No Experimental, Transversal, observándose situaciones ya existentes no provocadas intencionalmente y por que se recolectaron los datos en un solo momento yen un tiempo determinado.Los resultados obtenidos frieron 76 (90%) de los profesionales serumistas refieren que las dificultades que presentaron en el campo asistencial corresponden al escaso material, equipos, desabastecimiento de insumos e inadecuada infraestructura, referente a las dificultades encontradas en la labor administrativa manifiestan al escaso conocimiento de los formatos (46,40%) y al inadecuado clima organizacional ...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue determinar las dificultades encontradas por los profesionales de salud durante el SERUMS en el Departamento de Ancash — Zona Sierra, en el año 2008.El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo, el diseño del estudio el No Experimental, Transversal, observándose situaciones ya existentes no provocadas intencionalmente y por que se recolectaron los datos en un solo momento yen un tiempo determinado.Los resultados obtenidos frieron 76 (90%) de los profesionales serumistas refieren que las dificultades que presentaron en el campo asistencial corresponden al escaso material, equipos, desabastecimiento de insumos e inadecuada infraestructura, referente a las dificultades encontradas en la labor administrativa manifiestan al escaso conocimiento de los formatos (46,40%) y al inadecuado clima organizacional ...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue determinar las dificultades encontradas por los profesionales de salud durante el SERUMS en el Departamento de Ancash — Zona Sierra, en el año 2008.El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo, el diseño del estudio el No Experimental, Transversal, observándose situaciones ya existentes no provocadas intencionalmente y por que se recolectaron los datos en un solo momento yen un tiempo determinado.Los resultados obtenidos frieron 76 (90%) de los profesionales serumistas refieren que las dificultades que presentaron en el campo asistencial corresponden al escaso material, equipos, desabastecimiento de insumos e inadecuada infraestructura, referente a las dificultades encontradas en la labor administrativa manifiestan al escaso conocimiento de los formatos (46,40%) y al inadecuado clima organizacional ...
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar patologías obstétricas en adolescentes, durante el embarazo, parto y puerperio. Estudio descriptivo, diseño no experimental; se revisó 363 Historias Clínicas Perinatales. Hipótesis: Existen patologías obstétricas significativas en adolescentes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia, en el año 2009. Instrumento, Historia Clínica Perinatal; información procesada con Programa Estadístico SPSS, versión 18. Hipótesis contrastada con la Prueba Chi cuadrada. Conclusiones: Patologías durante el embarazo: anemia 25,3%(92), infección del tracto urinario I4,0%(51), abortos 9,6%(35) y preeclampsia leve 8,2%(30); en el parto: cesárea 31,1%(113), preeclampsia severa 13,7%(50), parto prematuro13,2%(48), ene! puerperio: endometritis 0,8%(3) y hemorragia por atonía uterina 0,5%(2)
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar patologías obstétricas en adolescentes, durante el embarazo, parto y puerperio. Estudio descriptivo, diseño no experimental; se revisó 363 Historias Clínicas Perinatales. Hipótesis: Existen patologías obstétricas significativas en adolescentes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia, en el año 2009. Instrumento, Historia Clínica Perinatal; información procesada con Programa Estadístico SPSS, versión 18. Hipótesis contrastada con la Prueba Chi cuadrada. Conclusiones: Patologías durante el embarazo: anemia 25,3%(92), infección del tracto urinario I4,0%(51), abortos 9,6%(35) y preeclampsia leve 8,2%(30); en el parto: cesárea 31,1%(113), preeclampsia severa 13,7%(50), parto prematuro13,2%(48), ene! puerperio: endometritis 0,8%(3) y hemorragia por atonía uterina 0,5%(2)
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar patologías obstétricas en adolescentes, durante el embarazo, parto y puerperio. Estudio descriptivo, diseño no experimental; se revisó 363 Historias Clínicas Perinatales. Hipótesis: Existen patologías obstétricas significativas en adolescentes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia, en el año 2009. Instrumento, Historia Clínica Perinatal; información procesada con Programa Estadístico SPSS, versión 18. Hipótesis contrastada con la Prueba Chi cuadrada. Conclusiones: Patologías durante el embarazo: anemia 25,3%(92), infección del tracto urinario I4,0%(51), abortos 9,6%(35) y preeclampsia leve 8,2%(30); en el parto: cesárea 31,1%(113), preeclampsia severa 13,7%(50), parto prematuro13,2%(48), ene! puerperio: endometritis 0,8%(3) y hemorragia por atonía uterina 0,5%(2)
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo valorar la eficacia de la oxitocina 10 UI intramuscular en el alumbramiento dirigido en parturientas del Centro Obstétrico del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, agosto-octubre del 2011. La investigación fue cuasiexperimental: Ensayo clínico controlado. Hipótesis: La oxitocina administrada para el alumbramiento dirigido, disminuye el tiempo de expulsión placentario, hemorragia postparto y anemia en parturientas. Muestra: 153 parturientas. Resultados: La oxitocina redujo el tiempo de alumbramiento entre 3 hasta 5 minutos en el 56,9% de parturientas, pérdida sanguínea de 150cc a 350cc (68,0%), anemia (22,8%), efectos secundarios: náuseas y vómitos (9,2%). Complicaciones: Desgarros perineales (5,2%), retención de membranas ovulares (4,6%) y retención placentaria (0,6%). Conclusión: La oxitocina acorta el periodo de alumbramiento y reduce el s...
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo valorar la eficacia de la oxitocina 10 UI intramuscular en el alumbramiento dirigido en parturientas del Centro Obstétrico del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, agosto-octubre del 2011. La investigación fue cuasiexperimental: Ensayo clínico controlado. Hipótesis: La oxitocina administrada para el alumbramiento dirigido, disminuye el tiempo de expulsión placentario, hemorragia postparto y anemia en parturientas. Muestra: 153 parturientas. Resultados: La oxitocina redujo el tiempo de alumbramiento entre 3 hasta 5 minutos en el 56,9% de parturientas, pérdida sanguínea de 150cc a 350cc (68,0%), anemia (22,8%), efectos secundarios: náuseas y vómitos (9,2%). Complicaciones: Desgarros perineales (5,2%), retención de membranas ovulares (4,6%) y retención placentaria (0,6%). Conclusión: La oxitocina acorta el periodo de alumbramiento y reduce el s...
9
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo valorar la eficacia de la oxitocina 10 UI intramuscular en el alumbramiento dirigido en parturientas del Centro Obstétrico del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, agosto-octubre del 2011. La investigación fue cuasiexperimental: Ensayo clínico controlado. Hipótesis: La oxitocina administrada para el alumbramiento dirigido, disminuye el tiempo de expulsión placentario, hemorragia postparto y anemia en parturientas. Muestra: 153 parturientas. Resultados: La oxitocina redujo el tiempo de alumbramiento entre 3 hasta 5 minutos en el 56,9% de parturientas, pérdida sanguínea de 150cc a 350cc (68,0%), anemia (22,8%), efectos secundarios: náuseas y vómitos (9,2%). Complicaciones: Desgarros perineales (5,2%), retención de membranas ovulares (4,6%) y retención placentaria (0,6%). Conclusión: La oxitocina acorta el periodo de alumbramiento y reduce el s...