Evaluación de la calidad del desayuno escolar y estado nutricional en los alumnos del primer grado de educación primaria, del centro educativo "Pedro Pablo Atusparia" —Huaraz

Descripción del Articulo

El presente estudio, ha tenido como finalidad realizar los análisis físico-químico, microbiológico y sensorial de la ración de la mezcla fortificada y pan fortificado, cuyos resultados de los análisis se encuentran en los rangos permisibles, de igual manera los resultados de la evaluación sensorial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inti Barreto, Julio, Henostroza Torres, Julio, Espinoza Bardales, Ydania, Rosales Chavez, Edith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/326
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/326
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio, ha tenido como finalidad realizar los análisis físico-químico, microbiológico y sensorial de la ración de la mezcla fortificada y pan fortificado, cuyos resultados de los análisis se encuentran en los rangos permisibles, de igual manera los resultados de la evaluación sensorial de la mezcla fortificada y pan fortificado nos indican que los productos tiene un grado de aceptación.También se ha determinado el estado nutricional en los alumnos en cuanto se refiere a las medidas antropométricas, obteniéndose que el coeficiente de correlación se encuentra en + 0.6, lo que indica que la asociación entre las variables peso y talla tomados entre los tres controles es moderada y poca intensa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).