FLORA Y FAUNA DE CUATRO BOSQUES DE Polylepis (ROSACEAE) EN LA CORDILLERA DEL VILCANOTA (CUSCO, PERU).

Descripción del Articulo

Los bosques de Polylepis (“queñual”) de la Cordillera del Vilcanota (3600-4500m) son ecosistemas que contienen una fauna y flora única, caracterizada por especialistas de hábitat y altos niveles de endemismo. Desdichadamente, éstos bosques también representan uno de los hábitats más vulnerables de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Servat, Grace P., Mendoza C., Wilfredo, Ochoa C., José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/226
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/226
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los bosques de Polylepis (“queñual”) de la Cordillera del Vilcanota (3600-4500m) son ecosistemas que contienen una fauna y flora única, caracterizada por especialistas de hábitat y altos niveles de endemismo. Desdichadamente, éstos bosques también representan uno de los hábitats más vulnerables de los altos Andes por la fuerte presión antropogénica existente (tala para leña y materiales de construcción además de sobrepastoreo), ya que constituyen el único recurso maderable en esas alturas. Una de las mayores dificultades en la elaboración de estrategias de conservación para este ecosistema, es el gran vacío de información biológica que se tiene sobre estos bosques. El presente estudio contribuye con información básica dirigida al conocimiento de cuatro localidades de estudio nuevas o poco documentadas para la Cordillera del Vilcanota: Sacsamonte, Yanacocha, Pumahuanca y Queuñamonte. Para cada localidad, se provee información referente a plantas angiospermas (144 especies), aves (68 especies), reptiles y anfibios (7 especies), y mamíferos mayores (8 especies). Del reporte faunístico, 9 especies de aves, 1 especie de anfibio y 1 especie de mamífero están listadas como especies con alta prioridad para conservación, en situación indeterminada, vulnerable, o rara. Este reporte es parte del "Proyecto Queñual", el cual tiene por principal objetivo contribuir con un mayor conocimiento de los bosques de Polylepis, para proponer medidas adecuadas para su protección en varias regiones de la Cordillera de los Andes del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).