Diversidad de la araneofauna en bosques de Polylepis (Rosaceae) de Tambomachay y Pachatusan (Cusco)

Descripción del Articulo

En el Perú no se conoce la diversidad araneofauna en bosques forestados de Polylepis, excepto inventarios realizados en bosques nativos de Polylepis en Ancash, Puno y Ayacucho. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la diversidad de la araneofauna en bosques de Polylepis (Rosaceae) de Tambom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroni Limachi, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Araneofauna
Polylepis
Tambomachay
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:En el Perú no se conoce la diversidad araneofauna en bosques forestados de Polylepis, excepto inventarios realizados en bosques nativos de Polylepis en Ancash, Puno y Ayacucho. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la diversidad de la araneofauna en bosques de Polylepis (Rosaceae) de Tambomachay y Pachatusan (Cusco). Para este estudio se aplicó cuatro metodologías: barrido con red entomológica, golpeteo de ramas, búsqueda en los ritidomas y trampas de caída; en época de lluvias y época de secas. Se logró colectar 3519 individuos de arañas, agrupados en 8 familias, 7 géneros y 16 morfoespecies. Las 8 familias determinadas fueron agrupadas en 6 gremios: cazadoras errantes en follaje, cazadoras corredoras del suelo, cazadoras por emboscada, cazadoras al acecho, tejedoras de telas orbiculares y tejedoras de telas tipo sábana. En el bosque de Polylepis de Tambomachay las morfoespecies con mayor abundancia fueron Tafana sp. y Dubiaranea sp. ; y para el bosque de Polylepis de Pachatusan Dubiaranea sp. y Linyphiidae sp.1. En ambos bosques las familias más representativas fueron Anyphaenidae y Linyphiidae. Ambos bosques tuvieron 7 morfoespecies en común (Arachosia sp., Josa sp.1, Araneus sp., Dubiaranea sp. Linyphiidae sp.1, Sidymella sp. y Thomisidae sp.). La abundancia y composición de la araneofauna fue diferente de acuerdo a la preferencia del estrato (microhábitat), se observó que las morfoespecies Lurio sp., Josa sp.2, Sidymella sp., y Thomisidae sp tienen preferencia sólo por el estrato dosel, Theridiidade sp, Gnaphosidae 1, Gnaphosidae sp.2, tienen preferencia por el estrato tronco y Sparassidae sp. por el estrato suelo. Tambomachay tiene mayor dominancia, pero baja diversidad; Pachatusan tiene baja dominancia y alta diversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).