INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚ

Descripción del Articulo

El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum “pona”, la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maicelo Quintana, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/423
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/423
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_e8be2a55b1de996004b09be2b0b2ebee
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/423
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚMaicelo Quintana, Jorge LuisEl estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum “pona”, la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizaron 15 ejemplares de pona, distribuidas en la cuenca media del río Utcubam ba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm.Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 m y cortando muestras de 5 cm de espesor. Éstas, al igual que las muestras de ramas y hojas se secaron a 75 ºC hasta peso constante. También se recolectaron muestras de suelo en el radio de cada planta a 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite seleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =0.0080*DAP2.8449 *Altura de Fuste0.4620, para la estimación de la cantidad de biomasa seca y carbono en Ceroxylon peruvianum, en bosques naturales y mixtos y en sistemas de producción de la cuenca media del río Utcubamba. Dicha ecuación presenta el mayor índice de correlación ( r2) de 0.966.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2012-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/42310.21704/rea.v11i1-2.423Ecología Aplicada; Vol. 11 No. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 33-38Ecología Aplicada; Vol. 11 Núm. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 33-38Ecología Aplicada; Vol. 11 N.º 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 33-381993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/423/415Derechos de autor 2016 Jorge Luis Maicelo Quintanainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4232017-03-11T00:20:27Z
dc.title.none.fl_str_mv INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚ
title INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚ
spellingShingle INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚ
Maicelo Quintana, Jorge Luis
title_short INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚ
title_full INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚ
title_fullStr INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚ
title_full_unstemmed INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚ
title_sort INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL SUELO Y RETENCIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA DE Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & Mejía EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO UTCUBAMBA, AMAZONAS, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Maicelo Quintana, Jorge Luis
author Maicelo Quintana, Jorge Luis
author_facet Maicelo Quintana, Jorge Luis
author_role author
description El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum “pona”, la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizaron 15 ejemplares de pona, distribuidas en la cuenca media del río Utcubam ba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm.Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 m y cortando muestras de 5 cm de espesor. Éstas, al igual que las muestras de ramas y hojas se secaron a 75 ºC hasta peso constante. También se recolectaron muestras de suelo en el radio de cada planta a 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite seleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =0.0080*DAP2.8449 *Altura de Fuste0.4620, para la estimación de la cantidad de biomasa seca y carbono en Ceroxylon peruvianum, en bosques naturales y mixtos y en sistemas de producción de la cuenca media del río Utcubamba. Dicha ecuación presenta el mayor índice de correlación ( r2) de 0.966.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/423
10.21704/rea.v11i1-2.423
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/423
identifier_str_mv 10.21704/rea.v11i1-2.423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/423/415
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Jorge Luis Maicelo Quintana
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Jorge Luis Maicelo Quintana
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 11 No. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 33-38
Ecología Aplicada; Vol. 11 Núm. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 33-38
Ecología Aplicada; Vol. 11 N.º 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 33-38
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429218526724096
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).