Plan de marketing para aumentar la cantidad de postulantes del Centro de Admisión y Promoción de la UNALM en el período 2016-2017

Descripción del Articulo

Con el objetivo de obtener una proyección del aumento en la cantidad de postulantes a la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) a través de la implementación de un Plan de Marketing especializado que permita proyectar el aumento progresivo de postulantes al examen de admisión que se realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Castillo, Yulissa, Espinoza Villanueva, Luis, Encina Zelada, Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1219
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingreso a Universidad
Proceso de admisión
Plan de marketing
Marketing educativo.
Descripción
Sumario:Con el objetivo de obtener una proyección del aumento en la cantidad de postulantes a la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) a través de la implementación de un Plan de Marketing especializado que permita proyectar el aumento progresivo de postulantes al examen de admisión que se realiza cada semestre. Se analizó la base de datos del Centro de Admisión y Promoción (CAP) de la UNALM. En la primera etapa se tabuló e interpretó los datos recolectados en el período del 2010 al 2014, para determinar la situación en la que se encontraba el (CAP), de esa manera generar el enfoque correcto de las estrategias a través de un marketing educativo. En la segunda etapa, se analizaron y filtraron los datos existentes; y se recolectaron nuevos datos para contrarrestar los resultados obtenidos y generar un panorama más amplio de la percepción de los postulantes con respecto al examen de admisión. Se concluye que la mejor estrategia para los fines del Centro de Admisión y Promoción es aumentar la cantidad de postulantes en el examen de admisión y que estos se agruparon en dos clases, las estrategias de diferenciación y las de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).