Marketing de servicios y el proceso de admisión del postulante de la Universidad Nacional del Callao-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo de demostrar las estrategias del marketing de servicios influye en el proceso de admisión de postulantes de la Universidad Nacional del Callao 2023. El marketing de servicios influye mucho en el reconocimiento y fidelización del cliente y consumidor hacia l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lujan Ruiz, Teresita del Niño Jesus, Bojorquez Sanchez, Juan Idilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing de Servicios
Proceso de Admisión de Postulantes
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo de demostrar las estrategias del marketing de servicios influye en el proceso de admisión de postulantes de la Universidad Nacional del Callao 2023. El marketing de servicios influye mucho en el reconocimiento y fidelización del cliente y consumidor hacia la empresa, si no logramos encontrar la forma correcta de interactuar y llamar su atención, podemos llegar a inestabilizar a la organización, ante ello, la planeación, la organización, la dirección y el control son procesos que aportan positivamente en toda organización. En este caso, los postulantes de la Universidad Nacional del Callao son aquellos que muestran interés en su ingreso, pero ello no concretará si en alguna etapa del proceso no se satisface sus expectativas. La metodología que se desarrollará será de tipo básica, método descriptivo y diseño no experimental. Con una muestra de 347 postulantes en total. Los resultados obtenidos en el Alpha de Cronbach, da como resultado un coeficiente de 0.892 en ambas variables de estudio. Gracias a la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman, obtenemos el resultado con coeficiente de 0.670 y un sig. (bilateral) de 0,000, lo que indica que la relación entre las variables es directa y su grado es positiva moderado, indicando que se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).