UTILIZACIÓN DE IONES COBRE EN SOLUCIÓN PARA LA PRESERVACIÓN A BORDO DE ANCHOVETA (Engraulis ringens J.), DESTINADA A LA ELABORACIÓN DE HARINA DE PESCADO
Descripción del Articulo
Se evaluó el uso del ión cobre en solución para preservar a bordo la anchoveta (Engraulis ringens J.), destinada a la producción de harina de pescado. Los resultados indicaron que la utilización de 7 mg/L de iones cobre en solución fue eficiente, hasta las 30 horas de almacenamiento en condiciones a...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/398 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se evaluó el uso del ión cobre en solución para preservar a bordo la anchoveta (Engraulis ringens J.), destinada a la producción de harina de pescado. Los resultados indicaron que la utilización de 7 mg/L de iones cobre en solución fue eficiente, hasta las 30 horas de almacenamiento en condiciones ambientales, para preservar la anchoveta destinada a la elaboración de harina de pescado de buena calidad. Así mismo, dicha condición de almacenamiento posibilitó la reducción de su contenido de nitrógeno básico volátil total (TVB-N) desde 35.61 mg/100 g hasta 20.04 mg/100 g. De igual forma la disminución de la carga microbiana hasta valores de 9.7 x 104 ufc/g permitió mantener el calificativo de pescado fresco por 15 horas de almacenamiento. La variación del valor peróxido en el aceite de anchoveta almacenada demostró que el ión cobre acelera los cambios oxidativos a partir de las 15 horas de almacenamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).