Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de Weibull

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se utilizó la distribución de Weibull para determinar el tiempo de vida en anaquel del pan de molde cuya harina de trigo fue sustituida parcialmente con harina de quínua pre-cocida y suero de leche, encontrándose una vida en anaquel media igual a 11.7 días. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elías P., Carlos, Salas V., Walter, de Mendiburu D, Felipe, de la Cruz Q., Wiler
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/874
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Weibull
pan de molde
vida en anaquel
quinua
id REVUNALM_c7b3aeed4c256f29dcd625248434bd46
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/874
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de WeibullElías P., CarlosSalas V., Walterde Mendiburu D, Felipede la Cruz Q., WilerWeibullpan de moldevida en anaquelquinuaEn el presente trabajo de investigación, se utilizó la distribución de Weibull para determinar el tiempo de vida en anaquel del pan de molde cuya harina de trigo fue sustituida parcialmente con harina de quínua pre-cocida y suero de leche, encontrándose una vida en anaquel media igual a 11.7 días. El método Gacula y Kubala (1975) aplicado para la Distribución de Weibull arrojó un parámetro de escala (α) igual a 12.256 y un parámetro de forma (β) de 10.870, así como un coeficiente de determinación (R2) de 0.854. Para una significancia de 95% se calculó el intervalo de confianza para la inferencia del valor medio dando como resultado 11.68 ≤ 11.70 ≥ 11.72; es decir, se tiene un 95% de probabilidad de que el tiempo de vida útil se encuentre entre 11.68 y 11.72. La bondad de ajuste fue evaluada por el test de Kolmogorog-Smirnof cuyos resultados fueron negativos, pero el método de Anderson-Darling determinó que la distribución se ajustó mejor a la de Weibull respecto a las distribuciones Lognormal, Exponencial y Normal.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2011-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/87410.21704/ac.v72i1.874Anales Científicos; Vol. 72 Núm. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 27-33Anales Científicos; Vol. 72 No. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 27-332519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/874/895Derechos de autor 2017 Carlos Elías P., Walter Salas V., Felipe de Mendiburu D, Wiler de la Cruz Q.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8742021-11-06T15:13:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de Weibull
title Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de Weibull
spellingShingle Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de Weibull
Elías P., Carlos
Weibull
pan de molde
vida en anaquel
quinua
title_short Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de Weibull
title_full Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de Weibull
title_fullStr Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de Weibull
title_full_unstemmed Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de Weibull
title_sort Estimación del tiempo de vida útil de pan de molde con incorporación de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) y suero, usando la distribución de Weibull
dc.creator.none.fl_str_mv Elías P., Carlos
Salas V., Walter
de Mendiburu D, Felipe
de la Cruz Q., Wiler
author Elías P., Carlos
author_facet Elías P., Carlos
Salas V., Walter
de Mendiburu D, Felipe
de la Cruz Q., Wiler
author_role author
author2 Salas V., Walter
de Mendiburu D, Felipe
de la Cruz Q., Wiler
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Weibull
pan de molde
vida en anaquel
quinua
topic Weibull
pan de molde
vida en anaquel
quinua
description En el presente trabajo de investigación, se utilizó la distribución de Weibull para determinar el tiempo de vida en anaquel del pan de molde cuya harina de trigo fue sustituida parcialmente con harina de quínua pre-cocida y suero de leche, encontrándose una vida en anaquel media igual a 11.7 días. El método Gacula y Kubala (1975) aplicado para la Distribución de Weibull arrojó un parámetro de escala (α) igual a 12.256 y un parámetro de forma (β) de 10.870, así como un coeficiente de determinación (R2) de 0.854. Para una significancia de 95% se calculó el intervalo de confianza para la inferencia del valor medio dando como resultado 11.68 ≤ 11.70 ≥ 11.72; es decir, se tiene un 95% de probabilidad de que el tiempo de vida útil se encuentre entre 11.68 y 11.72. La bondad de ajuste fue evaluada por el test de Kolmogorog-Smirnof cuyos resultados fueron negativos, pero el método de Anderson-Darling determinó que la distribución se ajustó mejor a la de Weibull respecto a las distribuciones Lognormal, Exponencial y Normal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/874
10.21704/ac.v72i1.874
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/874
identifier_str_mv 10.21704/ac.v72i1.874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/874/895
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Carlos Elías P., Walter Salas V., Felipe de Mendiburu D, Wiler de la Cruz Q.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Carlos Elías P., Walter Salas V., Felipe de Mendiburu D, Wiler de la Cruz Q.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 72 Núm. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 27-33
Anales Científicos; Vol. 72 No. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 27-33
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161229868335104
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).