ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”

Descripción del Articulo

El yacón es un cultivo de origen andino caracterizado por almacenar principalmente fructooligosacáridos en sus raíces; sin embargo, no se conoce aún cuanta diversidad genética a nivel molecular existe en la especie. En el presente estudio se caracterizó 30 accesiones de yacones cultivados provenient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mansilla S., Roberto C., López B., César, Blas S., Raúl, Chia W., Julio, Baudoin, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/320
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/320
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_a691e4c726e46d5a2bf366c24836524c
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/320
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”Mansilla S., Roberto C.López B., CésarBlas S., RaúlChia W., JulioBaudoin, J.El yacón es un cultivo de origen andino caracterizado por almacenar principalmente fructooligosacáridos en sus raíces; sin embargo, no se conoce aún cuanta diversidad genética a nivel molecular existe en la especie. En el presente estudio se caracterizó 30 accesiones de yacones cultivados provenientes del norte, centro y sur del Perú mediante la técnica de RAPDs, utilizando 34 iniciadores decaméricos; con los cuales se muestrearon 166 fragmentos genómicos, de las cuales el 30.7% fueron polimórficos. Al 0.58 de similitud se formaron 7 grupos de yacones. El primero de ellos con 22 accesiones agrupa a todas las provenientes del norte y del sur, y algunas del centro, los grupos restantes solamente contienen accesiones del centro. No se logró encontrar material duplicado y la mayor diversidad estuvo concentrada en las accesiones provenientes del centro del Perú. El AMOVA reportó un 21.14% de variación genética explicada por el componente interregional y la mayor variabilidad estuvo concentrada entre las accesiones de cada región (78.86%).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2006-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/32010.21704/rea.v5i1-2.320Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 75-80Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 75-80Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 75-801993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/320/315Derechos de autor 2016 Roberto C. Mansilla S., César López B., Raúl Blas S., Julio Chia W., J. Baudoininfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3202017-06-27T03:52:27Z
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”
title ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”
spellingShingle ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”
Mansilla S., Roberto C.
title_short ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”
title_full ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”
title_fullStr ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”
title_sort ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN”
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla S., Roberto C.
López B., César
Blas S., Raúl
Chia W., Julio
Baudoin, J.
author Mansilla S., Roberto C.
author_facet Mansilla S., Roberto C.
López B., César
Blas S., Raúl
Chia W., Julio
Baudoin, J.
author_role author
author2 López B., César
Blas S., Raúl
Chia W., Julio
Baudoin, J.
author2_role author
author
author
author
description El yacón es un cultivo de origen andino caracterizado por almacenar principalmente fructooligosacáridos en sus raíces; sin embargo, no se conoce aún cuanta diversidad genética a nivel molecular existe en la especie. En el presente estudio se caracterizó 30 accesiones de yacones cultivados provenientes del norte, centro y sur del Perú mediante la técnica de RAPDs, utilizando 34 iniciadores decaméricos; con los cuales se muestrearon 166 fragmentos genómicos, de las cuales el 30.7% fueron polimórficos. Al 0.58 de similitud se formaron 7 grupos de yacones. El primero de ellos con 22 accesiones agrupa a todas las provenientes del norte y del sur, y algunas del centro, los grupos restantes solamente contienen accesiones del centro. No se logró encontrar material duplicado y la mayor diversidad estuvo concentrada en las accesiones provenientes del centro del Perú. El AMOVA reportó un 21.14% de variación genética explicada por el componente interregional y la mayor variabilidad estuvo concentrada entre las accesiones de cada región (78.86%).
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/320
10.21704/rea.v5i1-2.320
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/320
identifier_str_mv 10.21704/rea.v5i1-2.320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/320/315
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 75-80
Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 75-80
Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 75-80
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429217290452992
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).