POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ

Descripción del Articulo

Las microalgas son una buena alternativa para producir biodiesel, pero la falta de cepas ideales ha impedido la viabilidad económica de estos sistemas de producción. El objetivo fue aislar e identificar microalgas oleaginosas con potencial aplicación para la producción sustentable de biodiesel. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cobos Ruiz, Marianela, Castro Gómez, Juan Carlos, Cerdeira Gutierrez, Luis Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/467
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/467
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_9d15daaa5d84c5a468e2d82b12c9375f
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/467
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚCobos Ruiz, MarianelaCastro Gómez, Juan CarlosCerdeira Gutierrez, Luis AlexanderLas microalgas son una buena alternativa para producir biodiesel, pero la falta de cepas ideales ha impedido la viabilidad económica de estos sistemas de producción. El objetivo fue aislar e identificar microalgas oleaginosas con potencial aplicación para la producción sustentable de biodiesel. Las muestras fueron colectadas del río Itaya y enriquecidas con medio CHU. Las microalgas oleaginosas se identificaron y aislaron con técnicas estándares. Los lípidos totales se extrajeron con solventes orgánicos y analizaron mediante HPLC-DAD. Se han identificado 24 especies microalgales, de las cuales el 50% fueron oleaginosas. De éstas, se aislaron Ankystrodesmus sp., Chlorella sp.y Scenedesmus sp., sobresaliendo Ankystrodesmus sp., por presentar 43.6% de lípidos totales con predominancia de triglicéridos. En conclusión, varias de las especies microalgales del río Itaya son oleaginosas que deben ser evaluadas para determinar si son promisorias para la producción de biodiesel. Asimismo, las tres especies de microalgas oleaginosas aisladas muestran diferencias en sus perfiles de crecimiento, en la cantidad de biomasa y en la cantidad y tipos de lípidos totales. Ankystrodesmus sp. es la especie más interesante por tener un alto contenido de lípidos totales (>40%) con predominancia de triglicéridos, por tanto es una microalga oleaginosa promisoria para la producción sustentable de biodiesel.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/46710.21704/rea.v13i1-2.467Ecología Aplicada; Vol. 13 No. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 169-175Ecología Aplicada; Vol. 13 Núm. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 169-175Ecología Aplicada; Vol. 13 N.º 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 169-1751993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/467/457Derechos de autor 2016 Marianela Cobos Ruiz, Juan Carlos Castro Gómez, Luis Alexander Cerdeira Gutierrezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4672017-03-10T22:33:03Z
dc.title.none.fl_str_mv POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ
title POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ
spellingShingle POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ
Cobos Ruiz, Marianela
title_short POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ
title_full POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ
title_fullStr POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ
title_full_unstemmed POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ
title_sort POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE BIODIESEL DE MICROALGAS OLEAGINOSAS AISLADAS DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Cobos Ruiz, Marianela
Castro Gómez, Juan Carlos
Cerdeira Gutierrez, Luis Alexander
author Cobos Ruiz, Marianela
author_facet Cobos Ruiz, Marianela
Castro Gómez, Juan Carlos
Cerdeira Gutierrez, Luis Alexander
author_role author
author2 Castro Gómez, Juan Carlos
Cerdeira Gutierrez, Luis Alexander
author2_role author
author
description Las microalgas son una buena alternativa para producir biodiesel, pero la falta de cepas ideales ha impedido la viabilidad económica de estos sistemas de producción. El objetivo fue aislar e identificar microalgas oleaginosas con potencial aplicación para la producción sustentable de biodiesel. Las muestras fueron colectadas del río Itaya y enriquecidas con medio CHU. Las microalgas oleaginosas se identificaron y aislaron con técnicas estándares. Los lípidos totales se extrajeron con solventes orgánicos y analizaron mediante HPLC-DAD. Se han identificado 24 especies microalgales, de las cuales el 50% fueron oleaginosas. De éstas, se aislaron Ankystrodesmus sp., Chlorella sp.y Scenedesmus sp., sobresaliendo Ankystrodesmus sp., por presentar 43.6% de lípidos totales con predominancia de triglicéridos. En conclusión, varias de las especies microalgales del río Itaya son oleaginosas que deben ser evaluadas para determinar si son promisorias para la producción de biodiesel. Asimismo, las tres especies de microalgas oleaginosas aisladas muestran diferencias en sus perfiles de crecimiento, en la cantidad de biomasa y en la cantidad y tipos de lípidos totales. Ankystrodesmus sp. es la especie más interesante por tener un alto contenido de lípidos totales (>40%) con predominancia de triglicéridos, por tanto es una microalga oleaginosa promisoria para la producción sustentable de biodiesel.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/467
10.21704/rea.v13i1-2.467
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/467
identifier_str_mv 10.21704/rea.v13i1-2.467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/467/457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 13 No. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 169-175
Ecología Aplicada; Vol. 13 Núm. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 169-175
Ecología Aplicada; Vol. 13 N.º 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 169-175
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429218749022208
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).