Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas
Descripción del Articulo
Se realizaron experimentos de colonización de Chondracanthus chamissoi sobre sustratos naturales empleando valvas del gasterópodo Stramonita chocolata (caracol común). Se instalaron tres series mensuales de sustratos calcáreos en la pradera natural de macroalgas entre junio y agosto. La colonización...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/854 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se realizaron experimentos de colonización de Chondracanthus chamissoi sobre sustratos naturales empleando valvas del gasterópodo Stramonita chocolata (caracol común). Se instalaron tres series mensuales de sustratos calcáreos en la pradera natural de macroalgas entre junio y agosto. La colonización se analizó contando los microtalos dos meses después de cada instalación y el crecimiento de los talos se midió después de tres meses. Aunque inicialmente se observó un mayor reclutamiento y un crecimiento más acelerado por parte del alga oportunista Ulva. costata, en el transcurso de los meses evaluados el establecimiento y predominio de C. chamissoi se fue haciendo evidente sobre los sustratos calcáreos. Se observó una fuerte competencia por el sustrato entre C. chamissoi y una gran diversidad de macroalgas en el submareal somero de Mendieta, siendo la especie más agresiva Macrocystis pyrifera (Phaeophycea), que llegó a desplazar completamente a C. chamissoi de los sustratos calcáreos en el mes de noviembre. La porosidad que presenta el periostraco de S. chocolata, favoreció el establecimiento, adhesión y germinación de esporas de numerosas macroalgas las cuales compitieron entre si evidenciando procesos de sucesión que estimularon el desarrollo de C. chamissoi sobre este sustratos calcáreo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).