Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas

Descripción del Articulo

Se realizaron experimentos de colonización de Chondracanthus chamissoi sobre sustratos naturales empleando valvas del gasterópodo Stramonita chocolata (caracol común). Se instalaron tres series mensuales de sustratos calcáreos en la pradera natural de macroalgas entre junio y agosto. La colonización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona I., Ernesto, Gil-Kodaka, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/854
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/854
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_9bd1c273cb2b2a42ebca856125294566
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/854
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de ParacasPariona I., ErnestoGil-Kodaka, PatriciaSe realizaron experimentos de colonización de Chondracanthus chamissoi sobre sustratos naturales empleando valvas del gasterópodo Stramonita chocolata (caracol común). Se instalaron tres series mensuales de sustratos calcáreos en la pradera natural de macroalgas entre junio y agosto. La colonización se analizó contando los microtalos dos meses después de cada instalación y el crecimiento de los talos se midió después de tres meses. Aunque inicialmente se observó un mayor reclutamiento y un crecimiento más acelerado por parte del alga oportunista Ulva. costata, en el transcurso de los meses evaluados el establecimiento y predominio de C. chamissoi se fue haciendo evidente sobre los sustratos calcáreos. Se observó una fuerte competencia por el sustrato entre C. chamissoi y una gran diversidad de macroalgas en el submareal somero de Mendieta, siendo la especie más agresiva Macrocystis pyrifera (Phaeophycea), que llegó a desplazar completamente a C. chamissoi de los sustratos calcáreos en el mes de noviembre. La porosidad que presenta el periostraco de S. chocolata, favoreció el establecimiento, adhesión y germinación de esporas de numerosas macroalgas las cuales compitieron entre si evidenciando procesos de sucesión que estimularon el desarrollo de C. chamissoi sobre este sustratos calcáreo.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/85410.21704/ac.v72i1.854Anales Científicos; Vol. 72 Núm. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 19-26Anales Científicos; Vol. 72 No. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 19-262519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/854/876Derechos de autor 2017 Patricia Gil-Kodaka, Ernesto Pariona I.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8542021-11-06T15:13:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas
title Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas
spellingShingle Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas
Pariona I., Ernesto
title_short Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas
title_full Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas
title_fullStr Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas
title_full_unstemmed Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas
title_sort Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas
dc.creator.none.fl_str_mv Pariona I., Ernesto
Gil-Kodaka, Patricia
author Pariona I., Ernesto
author_facet Pariona I., Ernesto
Gil-Kodaka, Patricia
author_role author
author2 Gil-Kodaka, Patricia
author2_role author
description Se realizaron experimentos de colonización de Chondracanthus chamissoi sobre sustratos naturales empleando valvas del gasterópodo Stramonita chocolata (caracol común). Se instalaron tres series mensuales de sustratos calcáreos en la pradera natural de macroalgas entre junio y agosto. La colonización se analizó contando los microtalos dos meses después de cada instalación y el crecimiento de los talos se midió después de tres meses. Aunque inicialmente se observó un mayor reclutamiento y un crecimiento más acelerado por parte del alga oportunista Ulva. costata, en el transcurso de los meses evaluados el establecimiento y predominio de C. chamissoi se fue haciendo evidente sobre los sustratos calcáreos. Se observó una fuerte competencia por el sustrato entre C. chamissoi y una gran diversidad de macroalgas en el submareal somero de Mendieta, siendo la especie más agresiva Macrocystis pyrifera (Phaeophycea), que llegó a desplazar completamente a C. chamissoi de los sustratos calcáreos en el mes de noviembre. La porosidad que presenta el periostraco de S. chocolata, favoreció el establecimiento, adhesión y germinación de esporas de numerosas macroalgas las cuales compitieron entre si evidenciando procesos de sucesión que estimularon el desarrollo de C. chamissoi sobre este sustratos calcáreo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/854
10.21704/ac.v72i1.854
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/854
identifier_str_mv 10.21704/ac.v72i1.854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/854/876
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Patricia Gil-Kodaka, Ernesto Pariona I.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Patricia Gil-Kodaka, Ernesto Pariona I.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 72 Núm. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 19-26
Anales Científicos; Vol. 72 No. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 19-26
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429206129410048
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).