Los sistemas de conceptualización y la semántica cognitiva. La polisemia y la metáfora conceptual
Descripción del Articulo
El propósito central de la presente investigación es estudiar el fenómeno de la polisemia y la metáfora conceptual, partiendo de la hipótesis planteada por Evans2 (2014) 2015, quien sostiene que los «significados» que están asociados con las palabras1 son de naturaleza proteica, es decir, flexibles...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1543 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El propósito central de la presente investigación es estudiar el fenómeno de la polisemia y la metáfora conceptual, partiendo de la hipótesis planteada por Evans2 (2014) 2015, quien sostiene que los «significados» que están asociados con las palabras1 son de naturaleza proteica, es decir, flexibles, abiertos y altamente dependientes del contexto en el que están incrustados. Asimismo, se pretende demostrar que el significado de las unidades lingüísticas es altamente motivado, corporeizado, y que el lenguaje humano refleja estructuras conceptuales basadas en el carácter experiencial, sociocultural |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).