El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas
Descripción del Articulo
En el Perú, son escasas las comunidades que aún conservan en su memoria la sabiduría ancestral sobre las plantas y técnicas tintóreas. Esta erosión cultural se debe, sobre todo, a la globalización y la no valorización de los conocimientos tradicionales, los cuales, si no se registran adecuadamente, ...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1177 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Andes Amazonía etnobotánica plantas tintóreas Perú. |
id |
REVUNALM_83c8dc0458c87a708a3dee53f524468d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1177 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanasAlbán-Castillo, JoaquinaEspinoza, GeraldineRojas, RosarioDíaz Santibáñez, CamiloAndesAmazoníaetnobotánicaplantas tintóreasPerú.En el Perú, son escasas las comunidades que aún conservan en su memoria la sabiduría ancestral sobre las plantas y técnicas tintóreas. Esta erosión cultural se debe, sobre todo, a la globalización y la no valorización de los conocimientos tradicionales, los cuales, si no se registran adecuadamente, corren el riesgo de perderse y extinguirse de la identidad étnica. El estudio reconstruye las técnicas tintóreas tradicionales usadas en cuatro comunidades andinas y tres amazónicas, para su revalorización, preservación y uso en la artesanía e industria textil contemporánea. La metodología propuesta incluye la evaluación etnobotánica de plantas con potencial tintóreo y la replicación in situ de los colores obtenidos. El proceso de teñido consta de cuatro fases, ejecutadas de manera consecutiva. Como paso previo a la obtención del tinte, la preparación de la fibra es fundamental en el acabado del producto. Se experimentó con 51 especies vegetales, utilizadas por los pobladores de estas comunidades, incluidas en 30 familias botánicas y 45 géneros. La familia Asteraceae registra el mayor número de incidencias de uso como tintóreo, seguida por la familia Fabaceae. Se observaron diferencias en el tratamiento de las fibras empleadas, dependiendo de su origen animal o vegetal. Se concluye que el uso de plantas tintóreas en comunidades andinas y amazónicas peruanas, aún se conserva en el contexto de su cultura tradicional.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2018-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/117710.21704/rea.v17i1.1177Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 1 (2018): Enero a Julio; 85-96Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 1 (2018): Enero a Julio; 85-96Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 1 (2018): Enero a Julio; 85-961993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1177/1211Derechos de autor 2018 Joaquina Albán-Castillo, Geraldine Espinoza, Rosario Rojas, Camilo Díaz Santibáñezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11772022-07-10T21:42:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas |
title |
El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas |
spellingShingle |
El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas Albán-Castillo, Joaquina Andes Amazonía etnobotánica plantas tintóreas Perú. |
title_short |
El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas |
title_full |
El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas |
title_fullStr |
El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas |
title_full_unstemmed |
El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas |
title_sort |
El color en la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albán-Castillo, Joaquina Espinoza, Geraldine Rojas, Rosario Díaz Santibáñez, Camilo |
author |
Albán-Castillo, Joaquina |
author_facet |
Albán-Castillo, Joaquina Espinoza, Geraldine Rojas, Rosario Díaz Santibáñez, Camilo |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza, Geraldine Rojas, Rosario Díaz Santibáñez, Camilo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Andes Amazonía etnobotánica plantas tintóreas Perú. |
topic |
Andes Amazonía etnobotánica plantas tintóreas Perú. |
description |
En el Perú, son escasas las comunidades que aún conservan en su memoria la sabiduría ancestral sobre las plantas y técnicas tintóreas. Esta erosión cultural se debe, sobre todo, a la globalización y la no valorización de los conocimientos tradicionales, los cuales, si no se registran adecuadamente, corren el riesgo de perderse y extinguirse de la identidad étnica. El estudio reconstruye las técnicas tintóreas tradicionales usadas en cuatro comunidades andinas y tres amazónicas, para su revalorización, preservación y uso en la artesanía e industria textil contemporánea. La metodología propuesta incluye la evaluación etnobotánica de plantas con potencial tintóreo y la replicación in situ de los colores obtenidos. El proceso de teñido consta de cuatro fases, ejecutadas de manera consecutiva. Como paso previo a la obtención del tinte, la preparación de la fibra es fundamental en el acabado del producto. Se experimentó con 51 especies vegetales, utilizadas por los pobladores de estas comunidades, incluidas en 30 familias botánicas y 45 géneros. La familia Asteraceae registra el mayor número de incidencias de uso como tintóreo, seguida por la familia Fabaceae. Se observaron diferencias en el tratamiento de las fibras empleadas, dependiendo de su origen animal o vegetal. Se concluye que el uso de plantas tintóreas en comunidades andinas y amazónicas peruanas, aún se conserva en el contexto de su cultura tradicional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1177 10.21704/rea.v17i1.1177 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1177 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v17i1.1177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1177/1211 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 1 (2018): Enero a Julio; 85-96 Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 1 (2018): Enero a Julio; 85-96 Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 1 (2018): Enero a Julio; 85-96 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842624170333044736 |
score |
12.660138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).