Aprovechamiento y uso tradicional de los recursos vegetales con enfoque de género en la comunidad nativa Dulce Gloria, distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali 2014

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio etnobotánico que muestra el aprovechamiento y uso de los recursos vegetales en la Comunidad Nativa Dulce Gloria, ubicada en el Distrito de Yurúa, Provincia de Atalaya, Región Ucayali. La investigación tiene un enfoque de género donde se evaluó los diferentes conocimiento sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Lima, Diana Zuley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnobotánica
Biodiversidad
Plantas medicinales
Asháninkas
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio etnobotánico que muestra el aprovechamiento y uso de los recursos vegetales en la Comunidad Nativa Dulce Gloria, ubicada en el Distrito de Yurúa, Provincia de Atalaya, Región Ucayali. La investigación tiene un enfoque de género donde se evaluó los diferentes conocimiento sobre el uso de las especies vegetales, considerando el 50% informantes hombres y 50% mujeres, todas dirigidas a jefes de hogares de 4 rangos de edades, se realizó 41 encuestas semi-estructuradas y recorridos por el bosque con informantes locales, la georreferenciación de áreas de aprovechamiento y la colecta de muestras botánicas de 18 especies que solo fueron reconocidas por la población por su nombre ashéninka. En total se registraron 52 especies de mayor uso tradicional por hombres y mujeres ashéninkas, agrupadas bajo 10 categorías de uso. Las especies más importantes según la frecuencia de uso en las mujeres que se reportó son: Trichilia elegans A. Juss, Heteropsis linearis, Cyperus papirus, Iriarthea exorrhiza, Attalea phalerata, Phytelephas macrocarpa, Oxandra acuminata, Bactris gasipae. Las mujeres recolectan y extraen mayor número de especies medicinales y artesanales y los hombres mayor número de especies de uso alimenticio y para construcción de sus viviendas. Las diferencias en el uso de especies vegetales en la comunidad se deben a las distintas actividades por género que realizan la población y la adquisición de conocimientos y usos está influenciado por la edad y el género. Se aprovechan especies maderables para ser comercializadas principalmente la Calophyllum brasiliense, Copaifera officinalis. Las especies no maderables son usadas solo para usos locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).