RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚ

Descripción del Articulo

Se realizaron 75 entrevistas semi – estructuradas a los pobladores rurales del distrito de Anco en Agosto de 2006 con el fin de describir las relaciones entre el ser humano y los carnívoros altoandinos. El 100% de los entrevistados afirmó que existe un gran conflicto en la convivencia con los carnív...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deustua Aris, Iris, León de Castro, Marta Williams, Vásquez Ruesta, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/358
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/358
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_6ea9c2bab503f7f2b0021d3dcd3f2892
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/358
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚDeustua Aris, IrisLeón de Castro, Marta WilliamsVásquez Ruesta, PedroSe realizaron 75 entrevistas semi – estructuradas a los pobladores rurales del distrito de Anco en Agosto de 2006 con el fin de describir las relaciones entre el ser humano y los carnívoros altoandinos. El 100% de los entrevistados afirmó que existe un gran conflicto en la convivencia con los carnívoros altoandinos. Este se debe a la incidencia de pérdidas económicas producidas por la depredación de animales domésticos y/o pérdidas en la producción de los cultivos agrícolas. El 52% de los pobladores reconoció haber cazado algún carnívoro altoandino debido a este conflicto. El 44% tiene una actitud negativa hacia estas especies por su comportamiento depredador, mientras que el 56% posee una actitud positiva basada en percepciones de atracción y apreciación por su inteligencia, fuerza, poder, valentía y belleza. Los carnívoros altoandinos son usados con fines medicinales a través de la grasa, alimenticios a través de la carne y culturales o artesanales a través de la piel, aunque la intensidad de su uso y valoración ha disminuido a través de los años.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/35810.21704/rea.v7i1-2.358Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 43-48Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 43-48Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 43-481993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/358/352Derechos de autor 2016 Iris Deustua Aris, Marta Williams León de Castro, Pedro Vásquez Ruestainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3582017-03-11T00:59:55Z
dc.title.none.fl_str_mv RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚ
title RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚ
spellingShingle RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚ
Deustua Aris, Iris
title_short RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚ
title_full RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚ
title_fullStr RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚ
title_full_unstemmed RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚ
title_sort RELACIONES ENTRE LOS POBLADORES RURALES Y LOS CARNÍVOROS ALTOANDINOS DEL DISTRITO DE ANCO, CENTRO - SUR DEL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Deustua Aris, Iris
León de Castro, Marta Williams
Vásquez Ruesta, Pedro
author Deustua Aris, Iris
author_facet Deustua Aris, Iris
León de Castro, Marta Williams
Vásquez Ruesta, Pedro
author_role author
author2 León de Castro, Marta Williams
Vásquez Ruesta, Pedro
author2_role author
author
description Se realizaron 75 entrevistas semi – estructuradas a los pobladores rurales del distrito de Anco en Agosto de 2006 con el fin de describir las relaciones entre el ser humano y los carnívoros altoandinos. El 100% de los entrevistados afirmó que existe un gran conflicto en la convivencia con los carnívoros altoandinos. Este se debe a la incidencia de pérdidas económicas producidas por la depredación de animales domésticos y/o pérdidas en la producción de los cultivos agrícolas. El 52% de los pobladores reconoció haber cazado algún carnívoro altoandino debido a este conflicto. El 44% tiene una actitud negativa hacia estas especies por su comportamiento depredador, mientras que el 56% posee una actitud positiva basada en percepciones de atracción y apreciación por su inteligencia, fuerza, poder, valentía y belleza. Los carnívoros altoandinos son usados con fines medicinales a través de la grasa, alimenticios a través de la carne y culturales o artesanales a través de la piel, aunque la intensidad de su uso y valoración ha disminuido a través de los años.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/358
10.21704/rea.v7i1-2.358
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/358
identifier_str_mv 10.21704/rea.v7i1-2.358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/358/352
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Iris Deustua Aris, Marta Williams León de Castro, Pedro Vásquez Ruesta
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Iris Deustua Aris, Marta Williams León de Castro, Pedro Vásquez Ruesta
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 43-48
Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 43-48
Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 43-48
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429217398456320
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).