Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo identificar los parásitos gastrointestinales de carnívoros silvestres del Zoológico Parque de Las Leyendas en el Perú, mediante la aplicación de cuatro métodos coproparasitológicos convencionales (directo, de Ritchie modificado, Sheather y la coloración de Ziehl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Z., Maritza, Tantaleán V., Manuel, Serrano-Martínez, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11000
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gastrointestinal parasites
wild carnivores
Parque de Las Leyendas
Peru
parásitos gastrointestinales
carnívoros silvestres
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo por objetivo identificar los parásitos gastrointestinales de carnívoros silvestres del Zoológico Parque de Las Leyendas en el Perú, mediante la aplicación de cuatro métodos coproparasitológicos convencionales (directo, de Ritchie modificado, Sheather y la coloración de Ziehl Neelsen). Se trabajó con 62 ejemplares pertenecientes a 17 especies de seis familias. El 25.8% (16/62) de las muestras fueron positivas a parásitos. Panthera leo, Panthera tigris y Lycalopex sechurae fueron las especies más parasitadas (9/9, 2/3 y 3/5, respectivamente). Los parásitos identificados fueron el nematodo Toxascaris leonina (12/16), el acantocéfalo Corynosoma sp (3/16), el cestodo Atriotaenia sp (1/6) y el protozoo Giardia sp. (1/16). No se encontró asociación estadística entre las variables de edad y sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).