Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo identificar los parásitos gastrointestinales de carnívoros silvestres del Zoológico Parque de Las Leyendas en el Perú, mediante la aplicación de cuatro métodos coproparasitológicos convencionales (directo, de Ritchie modificado, Sheather y la coloración de Ziehl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Z., Maritza, Tantaleán V., Manuel, Serrano-Martínez, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11000
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gastrointestinal parasites
wild carnivores
Parque de Las Leyendas
Peru
parásitos gastrointestinales
carnívoros silvestres
Perú
id 1609-9117_5a8a29e57bafebf52007ee33efcd7e31
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11000
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, PerúIdentification of gastrointestinal parasites by coproscopy in wild carnivores from the Parque de las Leyendas, Lima, PeruAcosta Z., MaritzaTantaleán V., ManuelSerrano-Martínez, Enriquegastrointestinal parasiteswild carnivoresParque de Las LeyendasPeruparásitos gastrointestinalescarnívoros silvestresParque de Las LeyendasPerúEl presente trabajo tuvo por objetivo identificar los parásitos gastrointestinales de carnívoros silvestres del Zoológico Parque de Las Leyendas en el Perú, mediante la aplicación de cuatro métodos coproparasitológicos convencionales (directo, de Ritchie modificado, Sheather y la coloración de Ziehl Neelsen). Se trabajó con 62 ejemplares pertenecientes a 17 especies de seis familias. El 25.8% (16/62) de las muestras fueron positivas a parásitos. Panthera leo, Panthera tigris y Lycalopex sechurae fueron las especies más parasitadas (9/9, 2/3 y 3/5, respectivamente). Los parásitos identificados fueron el nematodo Toxascaris leonina (12/16), el acantocéfalo Corynosoma sp (3/16), el cestodo Atriotaenia sp (1/6) y el protozoo Giardia sp. (1/16). No se encontró asociación estadística entre las variables de edad y sexo.The aim of this study was to identify gastrointestinal parasites in wild carnivores from the Parque de Las Leyendas Zoo in Peru by four conventional coproparasitological methods (direct, Ritchie modified Sheather and the Ziehl Neelsen method for coccidia). A total of 62 animals of 15 species from six families were sampled. Results showed that 25.8% (16/62) of the samples were positive to parasites. Panthera leo, Panthera tigris and Lycalopex sechurae were the most affected species (9/9, 2/3, and 3/5 respectively). The parasites identified were the nematode Toxascaris leonina (12/16), the acanthocephalan Corynosoma sp (3/16), the cestode Atriotaenia sp (1/6) and the protozoo Giardia sp (1/6). No significant association was found between the variables age and sex.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2015-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1100010.15381/rivep.v26i2.11000Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 26 No 2 (2015); 282-290Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 26 Núm. 2 (2015); 282-2901682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11000/10045Derechos de autor 2015 Maritza Acosta Z., Manuel Tantaleán V., Enrique Serrano-Martínezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú
Identification of gastrointestinal parasites by coproscopy in wild carnivores from the Parque de las Leyendas, Lima, Peru
title Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú
spellingShingle Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú
Acosta Z., Maritza
gastrointestinal parasites
wild carnivores
Parque de Las Leyendas
Peru
parásitos gastrointestinales
carnívoros silvestres
Parque de Las Leyendas
Perú
title_short Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú
title_full Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú
title_fullStr Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú
title_full_unstemmed Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú
title_sort Identificación de Parásitos Gastrointestinales por Coproscopía en Carnívoros Silvestres del Zoológico Parque de las Leyendas, Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta Z., Maritza
Tantaleán V., Manuel
Serrano-Martínez, Enrique
author Acosta Z., Maritza
author_facet Acosta Z., Maritza
Tantaleán V., Manuel
Serrano-Martínez, Enrique
author_role author
author2 Tantaleán V., Manuel
Serrano-Martínez, Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv gastrointestinal parasites
wild carnivores
Parque de Las Leyendas
Peru
parásitos gastrointestinales
carnívoros silvestres
Parque de Las Leyendas
Perú
topic gastrointestinal parasites
wild carnivores
Parque de Las Leyendas
Peru
parásitos gastrointestinales
carnívoros silvestres
Parque de Las Leyendas
Perú
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo por objetivo identificar los parásitos gastrointestinales de carnívoros silvestres del Zoológico Parque de Las Leyendas en el Perú, mediante la aplicación de cuatro métodos coproparasitológicos convencionales (directo, de Ritchie modificado, Sheather y la coloración de Ziehl Neelsen). Se trabajó con 62 ejemplares pertenecientes a 17 especies de seis familias. El 25.8% (16/62) de las muestras fueron positivas a parásitos. Panthera leo, Panthera tigris y Lycalopex sechurae fueron las especies más parasitadas (9/9, 2/3 y 3/5, respectivamente). Los parásitos identificados fueron el nematodo Toxascaris leonina (12/16), el acantocéfalo Corynosoma sp (3/16), el cestodo Atriotaenia sp (1/6) y el protozoo Giardia sp. (1/16). No se encontró asociación estadística entre las variables de edad y sexo.
The aim of this study was to identify gastrointestinal parasites in wild carnivores from the Parque de Las Leyendas Zoo in Peru by four conventional coproparasitological methods (direct, Ritchie modified Sheather and the Ziehl Neelsen method for coccidia). A total of 62 animals of 15 species from six families were sampled. Results showed that 25.8% (16/62) of the samples were positive to parasites. Panthera leo, Panthera tigris and Lycalopex sechurae were the most affected species (9/9, 2/3, and 3/5 respectively). The parasites identified were the nematode Toxascaris leonina (12/16), the acanthocephalan Corynosoma sp (3/16), the cestode Atriotaenia sp (1/6) and the protozoo Giardia sp (1/6). No significant association was found between the variables age and sex.
description El presente trabajo tuvo por objetivo identificar los parásitos gastrointestinales de carnívoros silvestres del Zoológico Parque de Las Leyendas en el Perú, mediante la aplicación de cuatro métodos coproparasitológicos convencionales (directo, de Ritchie modificado, Sheather y la coloración de Ziehl Neelsen). Se trabajó con 62 ejemplares pertenecientes a 17 especies de seis familias. El 25.8% (16/62) de las muestras fueron positivas a parásitos. Panthera leo, Panthera tigris y Lycalopex sechurae fueron las especies más parasitadas (9/9, 2/3 y 3/5, respectivamente). Los parásitos identificados fueron el nematodo Toxascaris leonina (12/16), el acantocéfalo Corynosoma sp (3/16), el cestodo Atriotaenia sp (1/6) y el protozoo Giardia sp. (1/16). No se encontró asociación estadística entre las variables de edad y sexo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11000
10.15381/rivep.v26i2.11000
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11000
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v26i2.11000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11000/10045
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Maritza Acosta Z., Manuel Tantaleán V., Enrique Serrano-Martínez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Maritza Acosta Z., Manuel Tantaleán V., Enrique Serrano-Martínez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 26 No 2 (2015); 282-290
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 26 Núm. 2 (2015); 282-290
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389171683229696
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).