Identificación de Parásitos Gastrointestinales de Carnívoros en Cautiverio Criados en el Centro Recreacional Municipal del Cerrito de la Libertad de Huancayo

Descripción del Articulo

Se realizó un trabajo de investigación parasitológico con el objetivo de identificar los parásitos gastrointestinales de carnívoros en cautiverio del Centro Recreacional Municipal del Cerrito de la Libertad de Huancayo, Perú en el año 2016. Se recolectaron 108 muestras de heces de carnívoros por tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Hurtado, Sally Sharon Markeley, Muñoz Huamaní, Modesta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos gastrointestinales
carnívoros en cautiverio
Descripción
Sumario:Se realizó un trabajo de investigación parasitológico con el objetivo de identificar los parásitos gastrointestinales de carnívoros en cautiverio del Centro Recreacional Municipal del Cerrito de la Libertad de Huancayo, Perú en el año 2016. Se recolectaron 108 muestras de heces de carnívoros por tres días consecutivos de 36 animales pertenecientes a cuatro familias: Felidae, Canidae, Procyonidae y Ursidae, fueron procesadas usando métodos rutinarios (directo, Willis-Molloy, Sheather, Faust y Ritchie), para la búsqueda de huevos de helmintos y protozoarios. 66 muestras resultaron positivas a alguna forma parasitaria representando un 61.1%. Los parásitos gastrointestinales identificados son: Toxascaris leonina, Toxocara cati, Trichuris spp, Capillaria spp., Taenia spp., Paragonimus spp., Isospora spp., y Giardia spp., en los felinos, Toxocara canis, Ancylostoma caninum, Trichuris spp, Toxascaris leonina, Taenia spp., Isospora spp., y Giardia spp., en cánidos, Baylisascaris spp., e Isospora spp., en procyonidos finalmente Baylisascaris spp., en úrsidos. No se encontró asociación estadística para nuestra variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).