CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO

Descripción del Articulo

Las mejoras en los programas reproductivos y las condiciones de vida en los zoológicos han ocasionado un exceso de animales en relación a las posibilidades de espacio y mantención. Además, se hace necesario evitar el inbreeding que se produce en grupos poblacionales cerrados y también preservar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gobello, Cristina, Corrada, Yanina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1700
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carnivore
estrous prevention
pregnancy termination
zoo
carnívoro
prevención de estros
interrupción de la gestación
zoológico
Descripción
Sumario:Las mejoras en los programas reproductivos y las condiciones de vida en los zoológicos han ocasionado un exceso de animales en relación a las posibilidades de espacio y mantención. Además, se hace necesario evitar el inbreeding que se produce en grupos poblacionales cerrados y también preservar las interacciones sociales manteniendo agrupados los animales. Todas estas razones han provocado una aumentada necesidad de métodos de control de la reproducción en animales de zoológico. Muchos de los métodos disponibles en la actualidad para el control de la reproducción en carní- voros de zoológico han sido extensamente probados en los domésticos; no obstante, algunos aspectos diferenciales de la fisiología reproductiva como la estacionalidad y las características de ovulación deben ser considerados previo a la aplicación de resultados en especies silvestres. El objetivo de esta revisión es describir brevemente los principales métodos de control de la reproducción (prevención de los ciclos e interrupción de la gestación) existentes en la actualidad en los carnívoros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).