CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO
Descripción del Articulo
Las mejoras en los programas reproductivos y las condiciones de vida en los zoológicos han ocasionado un exceso de animales en relación a las posibilidades de espacio y mantención. Además, se hace necesario evitar el inbreeding que se produce en grupos poblacionales cerrados y también preservar las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1700 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | carnivore estrous prevention pregnancy termination zoo carnívoro prevención de estros interrupción de la gestación zoológico |
| id |
1609-9117_a1271068d8d6eeb61af48c9e1d84c6a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1700 |
| network_acronym_str |
1609-9117 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| spelling |
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICOCONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICOGobello, CristinaCorrada, Yaninacarnivoreestrous preventionpregnancy terminationzoocarnívoroprevención de estrosinterrupción de la gestaciónzoológicoLas mejoras en los programas reproductivos y las condiciones de vida en los zoológicos han ocasionado un exceso de animales en relación a las posibilidades de espacio y mantención. Además, se hace necesario evitar el inbreeding que se produce en grupos poblacionales cerrados y también preservar las interacciones sociales manteniendo agrupados los animales. Todas estas razones han provocado una aumentada necesidad de métodos de control de la reproducción en animales de zoológico. Muchos de los métodos disponibles en la actualidad para el control de la reproducción en carní- voros de zoológico han sido extensamente probados en los domésticos; no obstante, algunos aspectos diferenciales de la fisiología reproductiva como la estacionalidad y las características de ovulación deben ser considerados previo a la aplicación de resultados en especies silvestres. El objetivo de esta revisión es describir brevemente los principales métodos de control de la reproducción (prevención de los ciclos e interrupción de la gestación) existentes en la actualidad en los carnívoros.Improved living conditions and reproduction techniques in captive animals have increased the longevity and fecundity rates, thus contraception has become very important in zoos. Reproduction control is needed to prevent crowding in the available space, inbreeding, and also to allow normal social interactions among groups of animals. Much of what is known of carnivores reproduction control has been studied in detail in the domestic dog and cat; howerer, due to some physiological differences (e.g. seasonality, ovulation characteristics), results from domestic dogs and cats should be taken with caution before applying in wild carnivores. The aim of this review is to briefly describe the main contraceptive methods available for carnivores.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2002-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/170010.15381/rivep.v13i1.1700Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 13 No 1 (2002); 1-5Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 13 Núm. 1 (2002); 1-51682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1700/1475Derechos de autor 2002 Cristina Gobello, Yanina Corradahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:01Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO |
| title |
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO |
| spellingShingle |
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO Gobello, Cristina carnivore estrous prevention pregnancy termination zoo carnívoro prevención de estros interrupción de la gestación zoológico |
| title_short |
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO |
| title_full |
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO |
| title_fullStr |
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO |
| title_full_unstemmed |
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO |
| title_sort |
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DE ZOOLÓGICO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gobello, Cristina Corrada, Yanina |
| author |
Gobello, Cristina |
| author_facet |
Gobello, Cristina Corrada, Yanina |
| author_role |
author |
| author2 |
Corrada, Yanina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
carnivore estrous prevention pregnancy termination zoo carnívoro prevención de estros interrupción de la gestación zoológico |
| topic |
carnivore estrous prevention pregnancy termination zoo carnívoro prevención de estros interrupción de la gestación zoológico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las mejoras en los programas reproductivos y las condiciones de vida en los zoológicos han ocasionado un exceso de animales en relación a las posibilidades de espacio y mantención. Además, se hace necesario evitar el inbreeding que se produce en grupos poblacionales cerrados y también preservar las interacciones sociales manteniendo agrupados los animales. Todas estas razones han provocado una aumentada necesidad de métodos de control de la reproducción en animales de zoológico. Muchos de los métodos disponibles en la actualidad para el control de la reproducción en carní- voros de zoológico han sido extensamente probados en los domésticos; no obstante, algunos aspectos diferenciales de la fisiología reproductiva como la estacionalidad y las características de ovulación deben ser considerados previo a la aplicación de resultados en especies silvestres. El objetivo de esta revisión es describir brevemente los principales métodos de control de la reproducción (prevención de los ciclos e interrupción de la gestación) existentes en la actualidad en los carnívoros. Improved living conditions and reproduction techniques in captive animals have increased the longevity and fecundity rates, thus contraception has become very important in zoos. Reproduction control is needed to prevent crowding in the available space, inbreeding, and also to allow normal social interactions among groups of animals. Much of what is known of carnivores reproduction control has been studied in detail in the domestic dog and cat; howerer, due to some physiological differences (e.g. seasonality, ovulation characteristics), results from domestic dogs and cats should be taken with caution before applying in wild carnivores. The aim of this review is to briefly describe the main contraceptive methods available for carnivores. |
| description |
Las mejoras en los programas reproductivos y las condiciones de vida en los zoológicos han ocasionado un exceso de animales en relación a las posibilidades de espacio y mantención. Además, se hace necesario evitar el inbreeding que se produce en grupos poblacionales cerrados y también preservar las interacciones sociales manteniendo agrupados los animales. Todas estas razones han provocado una aumentada necesidad de métodos de control de la reproducción en animales de zoológico. Muchos de los métodos disponibles en la actualidad para el control de la reproducción en carní- voros de zoológico han sido extensamente probados en los domésticos; no obstante, algunos aspectos diferenciales de la fisiología reproductiva como la estacionalidad y las características de ovulación deben ser considerados previo a la aplicación de resultados en especies silvestres. El objetivo de esta revisión es describir brevemente los principales métodos de control de la reproducción (prevención de los ciclos e interrupción de la gestación) existentes en la actualidad en los carnívoros. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1700 10.15381/rivep.v13i1.1700 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1700 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v13i1.1700 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1700/1475 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Cristina Gobello, Yanina Corrada http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Cristina Gobello, Yanina Corrada http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 13 No 1 (2002); 1-5 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 13 Núm. 1 (2002); 1-5 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389170162794496 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).