1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El pastoreo es una de las principales fuentes de presión en los ecosistemas altoandinos. La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto del sobrepastoreo en el estado de conservación del bofedal Conococha. Se planteó la hipótesis de que el sobrepastoreo tiene efecto negativo en el estado de conservación del bofedal. Para la evaluación del sobrepastoreo se analizaron tres variables: condición del pastizal, producción de forraje y carga animal, mientras que para la evaluación del estado de conservación del ecosistema se evaluaron las siguientes variables: integridad biótica, función hidrológica y estabilidad. El trabajo de campo fue realizado en época húmeda (febrero, 2019) y en época seca (julio, 2019), donde se evaluaron 6 sitios de muestreo en el bofedal de Conococha ubicado en el departamento de Ancash. En el proceso de desarrollo del trabajo de inves...
2
artículo
Publicado 2008
Enlace

Se realizaron 75 entrevistas semi – estructuradas a los pobladores rurales del distrito de Anco en Agosto de 2006 con el fin de describir las relaciones entre el ser humano y los carnívoros altoandinos. El 100% de los entrevistados afirmó que existe un gran conflicto en la convivencia con los carnívoros altoandinos. Este se debe a la incidencia de pérdidas económicas producidas por la depredación de animales domésticos y/o pérdidas en la producción de los cultivos agrícolas. El 52% de los pobladores reconoció haber cazado algún carnívoro altoandino debido a este conflicto. El 44% tiene una actitud negativa hacia estas especies por su comportamiento depredador, mientras que el 56% posee una actitud positiva basada en percepciones de atracción y apreciación por su inteligencia, fuerza, poder, valentía y belleza. Los carnívoros altoandinos son usados con fines me...