DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS

Descripción del Articulo

Pocos estudios de vegetación realizados en zonas áridas han asociado factores edáficos con formaciones vegetales, por lo que se hace interesante saber cuáles son los factores edáficos más importantes que afectan a la composición, distribución y estructura de la comunidad. Se estudió así la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Teixeira Roth, Vanessa, Castro Cepero, Viviana, Ceroni Stuva, Aldo, Eyzaguirre Pérez, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/264
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/264
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_6982681523997628f27d7da63fbed5b3
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/264
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOSTeixeira Roth, VanessaCastro Cepero, VivianaCeroni Stuva, AldoEyzaguirre Pérez, RaúlPocos estudios de vegetación realizados en zonas áridas han asociado factores edáficos con formaciones vegetales, por lo que se hace interesante saber cuáles son los factores edáficos más importantes que afectan a la composición, distribución y estructura de la comunidad. Se estudió así la comunidad de cactáceas en el cerro Umarcata y la quebrada Orobel de la cuenca baja del río Chillón. Se realizó un muestreo aleatorio simple en parcelas cuadradas de 15 metros de lado, con 14 parcelas por zona. Cada zona fue además dividida en tres franjas: alta, media y baja. Se tomaron muestras de suelo, las cuales fueron analizadas para determinar la concentración de potasio, fósforo, materia orgánica, pH, conductividad eléctrica y porcentaje de carbonato de calcio. Los valores de diversidad del cerro Umarcata se encuentran en el rango de 0.75 a 1.789 bits/individuo, mientras que en la quebrada Orobel de 1.22 a 1.88 bits/individuo. En esta última, la diversidad específica y la equidad son mayores, por lo que se considera una comunidad más estable y organizada. El fósforo (15 a 42 ppm) y el potasio (300 a 800 ppm) se constituyen como uno de los factores limitantes en el crecimiento de los cactus en la comunidad, y la conductividad eléctrica (0.3 a 2 dS/m) se relaciona con la diversidad debido a que la conductividad eléctrica mide la salinidad del suelo.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/26410.21704/rea.v3i1-2.264Ecología Aplicada; Vol. 3 No. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 1-8Ecología Aplicada; Vol. 3 Núm. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 1-8Ecología Aplicada; Vol. 3 N.º 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 1-81993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/264/259Derechos de autor 2016 Vanessa Teixeira Roth, Viviana Castro Cepero, Aldo Ceroni Stuva, Raúl Eyzaguirre Pérezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2642017-03-11T02:05:24Z
dc.title.none.fl_str_mv DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS
title DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS
spellingShingle DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS
Teixeira Roth, Vanessa
title_short DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS
title_full DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS
title_fullStr DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS
title_full_unstemmed DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS
title_sort DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE LA COMUNIDAD DE CACTÁCEAS EN EL CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN (LIMA) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS
dc.creator.none.fl_str_mv Teixeira Roth, Vanessa
Castro Cepero, Viviana
Ceroni Stuva, Aldo
Eyzaguirre Pérez, Raúl
author Teixeira Roth, Vanessa
author_facet Teixeira Roth, Vanessa
Castro Cepero, Viviana
Ceroni Stuva, Aldo
Eyzaguirre Pérez, Raúl
author_role author
author2 Castro Cepero, Viviana
Ceroni Stuva, Aldo
Eyzaguirre Pérez, Raúl
author2_role author
author
author
description Pocos estudios de vegetación realizados en zonas áridas han asociado factores edáficos con formaciones vegetales, por lo que se hace interesante saber cuáles son los factores edáficos más importantes que afectan a la composición, distribución y estructura de la comunidad. Se estudió así la comunidad de cactáceas en el cerro Umarcata y la quebrada Orobel de la cuenca baja del río Chillón. Se realizó un muestreo aleatorio simple en parcelas cuadradas de 15 metros de lado, con 14 parcelas por zona. Cada zona fue además dividida en tres franjas: alta, media y baja. Se tomaron muestras de suelo, las cuales fueron analizadas para determinar la concentración de potasio, fósforo, materia orgánica, pH, conductividad eléctrica y porcentaje de carbonato de calcio. Los valores de diversidad del cerro Umarcata se encuentran en el rango de 0.75 a 1.789 bits/individuo, mientras que en la quebrada Orobel de 1.22 a 1.88 bits/individuo. En esta última, la diversidad específica y la equidad son mayores, por lo que se considera una comunidad más estable y organizada. El fósforo (15 a 42 ppm) y el potasio (300 a 800 ppm) se constituyen como uno de los factores limitantes en el crecimiento de los cactus en la comunidad, y la conductividad eléctrica (0.3 a 2 dS/m) se relaciona con la diversidad debido a que la conductividad eléctrica mide la salinidad del suelo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/264
10.21704/rea.v3i1-2.264
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/264
identifier_str_mv 10.21704/rea.v3i1-2.264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/264/259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 3 No. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 1-8
Ecología Aplicada; Vol. 3 Núm. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 1-8
Ecología Aplicada; Vol. 3 N.º 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 1-8
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063404301254656
score 13.116791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).