FENOLOGÍA DE CUATRO ESPECIES DE CACTÁCEAS DEL CERRO UMARCATA. VALLE DEL RÍO CHILLÓN. CANTA-LIMA. PERÚ

Descripción del Articulo

Se estudiaron cuatro especies de cactáceas: Esposta melanostele, Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus, Melocactus peruvianus y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora, presentes en el ecosistema árido Cerro Umarcata, Valle del Río Chillón, Canta- Lima. Se encontraron dos fenofases,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez-Bullón, Natali, Ceroni-Stuva, Aldo, Castro-Cepero, Viviana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/468
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/468
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se estudiaron cuatro especies de cactáceas: Esposta melanostele, Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus, Melocactus peruvianus y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora, presentes en el ecosistema árido Cerro Umarcata, Valle del Río Chillón, Canta- Lima. Se encontraron dos fenofases, floración y fructificación con ocho estadios fenológicos entre Octubre 2006 y Setiembre 2007. Para la fenofase de floración, los estadios fenológicos Flor Marchita y Botón Abortado fueron dominantes, mientras que para la fenofase de fructificación, el estadio fenológico Fruto Maduro se presentó en un porcentaje bajo durante el año. El factor Temperatura se correlacionó positivamente con los estadios fenológicos Flor Marchita, Fruto Apareciendo, Fruto Maduro y Fruto Dehiscente, mientras que el factor Humedad Relativa se correlacionó positivamente con los estadios fenológicos Botón Floral, Floración Total, Fruto Apareciendo y Fruto Verde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).