Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKIS
Descripción del Articulo
Aunque la adecuada congelación o cocción produzcan la muerte de las larvas de Anisakis y se evite la infestación de los consumidores, las larvas muertas conservan su capacidad alergénica y los alérgenos son capaces de inducir una respuesta inmune en pacientes previamente sensibilizados, especialment...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/949 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | A. simplex lavados sucesivos surimi Ani s 4 alérgenos immunoblotting. |
id |
REVUNALM_5f086ce9b51430cafd31fe19e37644a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/949 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKISOlivares Ponce, Fabiola Otiliade las Heras, CristinaRodríguez-Mahillo, AnaGonzález-Muñoz, MiguelTejada, MargaritaA. simplexlavados sucesivossurimiAni s 4alérgenosimmunoblotting.Aunque la adecuada congelación o cocción produzcan la muerte de las larvas de Anisakis y se evite la infestación de los consumidores, las larvas muertas conservan su capacidad alergénica y los alérgenos son capaces de inducir una respuesta inmune en pacientes previamente sensibilizados, especialmente si son termo-resistentes como Ani s 4. En la fabricación de surimi, el lavado del músculo de pescado es uno de los pasos clave y de acuerdo a las características de algunos de los alérgenos de Anisakis descritos, se ha considerado que en esta operación se podrían eliminar algunas proteínas alergénicas del músculo infestado. El objetivo del estudio fue evaluar la reducción o eliminación de las proteínas alergénicas del músculo por solubilizaciones selectivas aplicando el método tradicional japonés de obtención de surimi. Se tuvieron en cuenta los pesos moleculares y puntos isoeléctricos de los principales alérgenos de Anisakis a fin de poder eliminarlos en las soluciones residuales de cada lavado. Se utilizó músculo de merluza con infestación natural (@20 larvas por cada 100 g músculo) que fue sometido a 3 lavados sucesivos con buffer fosfato [1:4 (p:v); 10 minutos; 5ºC; pH 7-7,5]. Se evaluó la concentración y perfil de las proteínas extraídas con las soluciones de lavado (Proteína bruta y electroforesis en gel de poliacrilamida) y la presencia de alérgenos de A. simplex (Inmunoblotting). Ani s 4 se mantuvo presente en el músculo después del tercer lavado, aunque su eliminación fue progresiva y se reflejó en las soluciones residuales de cada lavado, quedando en algunos casos por debajo del límite de detección de la técnica (<1 ppm). Es necesario continuar con los trabajos de investigación a fin de mejorar las condiciones de detección de alérgenos de Anisakis e incluir técnicas de concentración de proteínas que permitan detectar su presencia a bajas concentraciones para determinar con exactitud el efecto de los lavados sucesivos en distintas condiciones de infestación y tratamiento.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/94910.21704/ac.v75i1.949Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 185-190Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 185-1902519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/949/pdf_160Derechos de autor 2017 Fabiola Otilia Olivares Ponce, Cristina de las Heras, Ana Rodríguez-Mahillo, Miguel González-Muñoz, Margarita Tejadainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9492021-11-06T15:12:43Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKIS |
title |
Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKIS |
spellingShingle |
Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKIS Olivares Ponce, Fabiola Otilia A. simplex lavados sucesivos surimi Ani s 4 alérgenos immunoblotting. |
title_short |
Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKIS |
title_full |
Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKIS |
title_fullStr |
Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKIS |
title_full_unstemmed |
Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKIS |
title_sort |
Efecto de lavados sucesivos de músculo infestado en la extracción y detección de alérgenos de ANISAKIS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivares Ponce, Fabiola Otilia de las Heras, Cristina Rodríguez-Mahillo, Ana González-Muñoz, Miguel Tejada, Margarita |
author |
Olivares Ponce, Fabiola Otilia |
author_facet |
Olivares Ponce, Fabiola Otilia de las Heras, Cristina Rodríguez-Mahillo, Ana González-Muñoz, Miguel Tejada, Margarita |
author_role |
author |
author2 |
de las Heras, Cristina Rodríguez-Mahillo, Ana González-Muñoz, Miguel Tejada, Margarita |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
A. simplex lavados sucesivos surimi Ani s 4 alérgenos immunoblotting. |
topic |
A. simplex lavados sucesivos surimi Ani s 4 alérgenos immunoblotting. |
description |
Aunque la adecuada congelación o cocción produzcan la muerte de las larvas de Anisakis y se evite la infestación de los consumidores, las larvas muertas conservan su capacidad alergénica y los alérgenos son capaces de inducir una respuesta inmune en pacientes previamente sensibilizados, especialmente si son termo-resistentes como Ani s 4. En la fabricación de surimi, el lavado del músculo de pescado es uno de los pasos clave y de acuerdo a las características de algunos de los alérgenos de Anisakis descritos, se ha considerado que en esta operación se podrían eliminar algunas proteínas alergénicas del músculo infestado. El objetivo del estudio fue evaluar la reducción o eliminación de las proteínas alergénicas del músculo por solubilizaciones selectivas aplicando el método tradicional japonés de obtención de surimi. Se tuvieron en cuenta los pesos moleculares y puntos isoeléctricos de los principales alérgenos de Anisakis a fin de poder eliminarlos en las soluciones residuales de cada lavado. Se utilizó músculo de merluza con infestación natural (@20 larvas por cada 100 g músculo) que fue sometido a 3 lavados sucesivos con buffer fosfato [1:4 (p:v); 10 minutos; 5ºC; pH 7-7,5]. Se evaluó la concentración y perfil de las proteínas extraídas con las soluciones de lavado (Proteína bruta y electroforesis en gel de poliacrilamida) y la presencia de alérgenos de A. simplex (Inmunoblotting). Ani s 4 se mantuvo presente en el músculo después del tercer lavado, aunque su eliminación fue progresiva y se reflejó en las soluciones residuales de cada lavado, quedando en algunos casos por debajo del límite de detección de la técnica (<1 ppm). Es necesario continuar con los trabajos de investigación a fin de mejorar las condiciones de detección de alérgenos de Anisakis e incluir técnicas de concentración de proteínas que permitan detectar su presencia a bajas concentraciones para determinar con exactitud el efecto de los lavados sucesivos en distintas condiciones de infestación y tratamiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/949 10.21704/ac.v75i1.949 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/949 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v75i1.949 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/949/pdf_160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 185-190 Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 185-190 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846429207512481792 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).