Límites a la imposición del despido sucesivo homólogo y posibilidad del control de validez por el juez cautelar

Descripción del Articulo

La protección contra el despido arbitrario en el Perú, a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: FETRATEL (Exp. N 1124-2001-AA/TC), LLANOS HUASCO (Exp. N 976-2001-AA/TC) y BAYLÓN FLORES (Exp. N 206-2005-AA/TC), es, o la reposición o la indemnización por despido arbitrario. En este ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Díaz, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tutela procesal efectiva
despido sucesivo homólogo
juez cautelar
despido originario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La protección contra el despido arbitrario en el Perú, a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: FETRATEL (Exp. N 1124-2001-AA/TC), LLANOS HUASCO (Exp. N 976-2001-AA/TC) y BAYLÓN FLORES (Exp. N 206-2005-AA/TC), es, o la reposición o la indemnización por despido arbitrario. En este último caso, el trabajador puede plantear medida cautelar que le permita provisionalmente, prestar servicios laborales, generándose una relación laboral impuesta por mandato judicial. En esta relación laboral, el empleador se encuentra habilitado para desplegar su poder de dirección, pudiendo despedir a dicho trabajador. Frente a este escenario, el trabajador está ante dos despidos sucesivos: el primero (despido originario), que motivó el planteamiento de la petición de reposición y la medida cautelar originaria; y el segundo, materializado durante la vigencia del mandato cautelar anteriormente otorgada (despido sucesivo). En este contexto, las reglas procesales actualmente establecidas, permiten el planteamiento de una nueva acción judicial, que contenga – a su vez – la petición de reposición, y de necesitarlo, una nueva medida cautelar. Esta situación, genera algunas consecuencias procesales complejas: i. Acumular ambos procesos judiciales; ii. Suspender el trámite procesal del despido sucesivo; iii. Analizar – como posibilidad – el pedido de una segunda medida cautelar que busque neutralizar los efectos causados por el despido materializado durante la vigencia de la primera medida cautelar; situaciones que contravienen la naturaleza y principios del proceso laboral establecidos en la Nueva Ley Procesal del Trabajo: celeridad, economía procesal, concentración, informalismo, equidad etc. Adicionalmente, este segundo despido, pone en grave peligro la tutela otorgada cautelarmente, y con ello, a la tutela procesal efectiva en sí; justificando que estos actos sean revisados por el juez que otorgó la medida cautelar originariamente, así como los límites a la imposición del despido sucesivo; claro está, bajo determinadas condiciones de congruencia procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).