Despidos incausado y fraudulento desarrollados por la jurisprudencia constitucional y sus implicancias en la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de reposición laboral en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene un propósito que se centra en la razón del mismo, establecer la deficiencia en la regulación jurisprudencial del despido incausado y fraudulento y su afectación a la tutela jurisdiccional efectiva y claro está la solución más adecuada a ello sin afectar su naturaleza jurídica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Rodríguez, Sanin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido incausado
Despido fraudulento
Tribunal Constitucional
Corte Suprema
Tutela Jurisdiccional Efectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene un propósito que se centra en la razón del mismo, establecer la deficiencia en la regulación jurisprudencial del despido incausado y fraudulento y su afectación a la tutela jurisdiccional efectiva y claro está la solución más adecuada a ello sin afectar su naturaleza jurídica, pues el despido es un hecho constante que se presenta en todas las relaciones laborales. En la tesis, se desarrolla toda la parte sustantiva y procesal de los dos tipos de despido. Es importante tener en cuenta que a la fecha la jurisprudencia constitucional que se constituye en la fuente de creación de estos tipos de despido las ha regulado de manera genérica sin definir claramente sus aspectos sustantivos ni procesales generando de esa manera arbitrariedad e implicancia en la resolución de casos concretos afectando la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos sobre reposición en el trabajo, pues incluso, figuras como el despido incausado y arbitrario se usan en común por parte del Tribunal Constitucional cuando de manera contraria a ello la Corte Suprema quien también se avoca a conocimiento de estos tipos de despido, lo diferencia con el arbitrario. De esta manera el enfoque de la investigación que se ha utilizado es el cualitativo documental, siendo el tipo de investigación jurídica el dogmático exploratorio habiendo utilizado como instrumentos de recolección de datos los documentos constituidos propiamente por la jurisprudencia más relevante emitida por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de la República sobre los despidos incausado y fraudulento. De esta manera, se ha podido advertir a través del análisis de la casi uniforme y limitada jurisprudencia más relevante de estos dos tipos de despido que efectivamente esa regulación jurisprudencial genérica afecta significativamente la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de reposición en el trabajo cuando se discute estos tipos de despido. Se ha concluido que existe deficiencia en la forma que se ha regulado jurisprudencialmente estos despidos desde el punto de vista sustantivo y procesal, de allí que mediante la presente me he permitido diseñar a título de recomendación la emisión de un precedente vinculante que delimite y precise todos los aspectos hasta ahora deficientes desde el punto de vista de la jurisprudencia constitucional y laboral para efectos claro está de que exista una adecuada tutela jurisdiccional frente a la solución de casos concretos en el panorama de los despidos incausado y fraudulento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).