Estudio comparativo de la regulación actual de productos biológicos alérgenos en Cuba, España y Perú”

Descripción del Articulo

Las alergias son enfermedades de gran incidencia que afectan diferentes sistemas del organismo, las más comunes son la rinitis, asma, dermatitis atópica y alergia a alimentos. Para controlarlas, es muy común el uso de inmunoterapia con productos biológicos alergénicos. La entrada en el mercado estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Coloma, Susan Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65437
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alergeno
Normativa
CECMED
DIGEMID
AEMPS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las alergias son enfermedades de gran incidencia que afectan diferentes sistemas del organismo, las más comunes son la rinitis, asma, dermatitis atópica y alergia a alimentos. Para controlarlas, es muy común el uso de inmunoterapia con productos biológicos alergénicos. La entrada en el mercado estos productos ha generado que Agencias Reguladoras como CECMED (Cuba) y Aemps (España) desarrollen normativas específicas regulando su producción, comercialización y uso. En Perú, a la fecha no existe una normativa específica, por lo que el objetivo de esta monografía es describir y comparar la regulación actual de Productos Biológicos Alergenos en Cuba, España y Perú, para que sirva de base para el desarrollo de una normativa específica en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).